
Larry Rubin prevé una renegociación positiva del T-MEC ante avances en seguridad en México
- Fernanda Medina González
- 29 septiembre, 2025
- Nacional e Internacional
- LArry Rubin, México, TMEC
- 0 Comments
Ciudad de México.- La primera etapa de la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se perfila con un balance positivo, impulsada por los resultados alcanzados en el combate al narcotráfico y la estrategia de seguridad implementada en el país, afirmó Larry Rubin, presidente de la American Society (AmSoc).
“El comercio para Estados Unidos viene entrelazado con los temas de seguridad en México, por lo que vemos con mucho agrado los resultados que ha venido llevando a cabo el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch”, destacó el empresario estadounidense.
Rubin reconoció que si bien la situación de violencia no está resuelta en su totalidad, los avances permiten prever confianza en la renegociación comercial. “Sabemos que la situación no es sencilla y falta para que todos los rincones del país estén tranquilos y vivan con paz, pero los logros alcanzados son un buen punto de partida”, expresó.
Sobre el proceso, recordó que están atentos a las consultas y plazos fijados para la revisión del tratado, y confió en que al concluir los 90 días marcados entre México y Estados Unidos por las tarifas “no habrá grandes cambios en los aranceles”.
En este sentido, señaló que uno de los temas en discusión es el arancel impuesto por el expresidente Donald Trump a los tractocamiones, asunto en el que trabajan conjuntamente con los gobiernos de México y Estados Unidos para lograr condiciones más favorables para los fabricantes.
Rubin agregó que la American Society mantiene su compromiso de fortalecer los vínculos bilaterales y trinacionales. “La visita realizada la semana pasada a Washington D.C. es un reflejo de nuestro compromiso por mantener los canales abiertos con empresarios, políticos y líderes sociales de México y Estados Unidos”, dijo.
El dirigente empresarial también respaldó el cobro de aranceles a productos procedentes de China, al señalar que muchas compañías de ese país utilizaban a México como plataforma para introducir mercancías al mercado estadounidense.
“La American Society busca tender puentes, crear confianza y espacios de cooperación en beneficio de Estados Unidos y México. Seguiremos trabajando en la relación bilateral para que sea cada vez más sólida, productiva y sustentable”, concluyó Rubin.