Continúa remoción de escombros en carretera Ixtapan de la Sal-Coatepec Harinas

Ixtapan de la Sal, Méx.- Elementos de Protección Civil y Bomberos de Ixtapan de la Sal y de Tonatico, así como de emergencias, en conjunto con las fuerzas estatales y federales siguen las labores de remoción de escombros y limpieza en la carretera Las Juntas-Ixtapan de la Sal, a la altura del paraje El Refugio, en la comunidad de San Alejo, en los límites de Ixtapan de la Sal y Coatepec Harinas, al sur del Estado de México, punto en el que este fin de semana se registró un derrumbe.

A 24 horas del derrumbe que dejó cinco personas lesionadas y vehículos dañados, las labores para el retiro de escombros siguen en marcha, sin embargo, la vialidad sigue cerrada a la circulación. La Coordinación General de Protección Civil y Gestión de Riesgos del Estado de México, informó que la vialidad continúa cerrada a la circulación, por lo que es indispensable tomar vías alternas y salir con tiempo de anticipación.

En tanto, el Ayuntamiento de Ixtapan de la Sal indicó que las personas lesionadas reciben atención médica en los hospitales de la demarcación, en tanto, autoridades de la Secretaría de Seguridad y de Salud, así como Protección Civil estatal y municipal estarán en el sitio hasta restablecer la seguridad y la circulación en la vialidad.

Es de destacar que, con la llegada de la temporada de lluvias, aumenta el riesgo de deslaves y derrumbes en caminos rurales y zonas habitacionales asentadas en laderas, alertaron especialistas en Protección Civil y organismos de gestión de riesgos.

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), este tipo de fenómenos se presentan cuando las precipitaciones saturan el suelo, debilitando su cohesión y provocando que la tierra se deslice, especialmente en pendientes pronunciadas.

A ello se suma la deforestación y las construcciones en zonas irregulares, lo que incrementa la vulnerabilidad de las comunidades.“Las lluvias intensas de corta duración o las precipitaciones continuas por varios días son detonantes de deslizamientos de tierra. Si el terreno ya estaba frágil, con filtraciones de agua o erosión, el riesgo se multiplica”, señalaron las autoridades.

En tanto, Protección Civil recomendó a la población estar atenta a señales de alerta como grietas en el suelo y muros, inclinación de árboles o postes, hundimientos repentinos, escurrimientos inusuales y ruidos de tierra que se desplaza.

Además, exhortó a no construir en laderas inestables, mantener la vegetación y asegurar que los drenajes estén despejados para evitar acumulación de agua.Finalmente, las autoridades pidieron a los habitantes de zonas de riesgo contar con un plan de evacuación familiar y mantenerse informados de los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional.