
Cultura y lectura, promueve FILEM 2025: Zarza
- Laura Velásquez Ramírez
- 28 septiembre, 2025
- Estado de México
- Cultura, EdoMéx, FILEM, Lectura, Toluca
- 0 Comments
Toluca, Méx.- Con el slogan “Leer es habitar lo imposible”, el fin de semana inauguraron la Feria Internacional del Libro de Estado de México (FILEM), el evento literario más esperado del año en el que se promueve la cultura y la lectura.
En el Palacio de Justicia del Estado de México, la escritora Malva Flores García fue galardonada con el premio FILEM 2025; además, fueron entregados el Premio Internacional de Narrativa “Ignacio Manuel Altamirano”, a Jaime Eduardo Chabaud Magnus, por su obra “Aqueste encantador de serpientes”, y el Premio Internacional de Poesía “Gilberto Owen Estrada”, a Beatriz Fernández de Sevilla, por su obra “Liturgia de las horas”.
La rectora de la UAEMéx, Martha Patricia Zarza Delgado, destacó que la FILEM 2025 es un espacio de innovación cultural que, además de generar un gran impacto en la ciencia, cultura, conocimiento y unidad social, es reflejo de la identidad de todas y todos los mexiquenses y universitarios.
La primera rectora auriverde, indicó que la UAEMéx tendrá una presencia destacable en los 10 días que durará la FILEM, con 36 presentaciones de libro, dos conferencias, 10 conversatorios, tres conciertos, ocho obras de teatro y una exposición.
En este sentido, destacó que la Administración Universitaria 2025-2029 tiene el gran objetivo de potenciar el trabajo artístico y construir la agenda cultural más ambiciosa en la historia de la UAEMéx, por lo que sumará esfuerzos con el gobierno estatal para ofrecer mejores servicios, programas y apoyos a la comunidad, reafirmando su compromiso de servir, con responsabilidad y cercanía, a la sociedad mexiquense.
En tanto, el Secretario General de Gobierno de la entidad, Horacio Duarte Olivares subrayó que la cultura y la lectura son dos herramientas de transformación social.
Y afirmó que en el Estado de México se le apuesta a la transformación, al ser la entidad que ocupa el primer lugar, a nivel nacional, en el número de bibliotecas, el segundo en casas de cultura y el tercero en museos.
Por tal motivo, reafirmó que la FILEM se suma a dicho cometido y este año contempla más de 180 actividades, así como la presencia de 300 sellos editoriales nacionales y siete editoriales internacionales provenientes de Colombia, Cuba, Argentina y España.