Con autonomía, transparencia y cercanía ciudadana, asumo la CODHEM: Delgado

Toluca, Méx.- Luego de un proceso inédito de selección de 34 aspirantes que se registraron en el Congreso estatal, Víctor Leopoldo Delgado Pérez ocupó la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), quien asumió el compromiso de fortalecer la autonomía del organismo, garantizar la transparencia en el manejo de recursos y acercar su labor a los 125 municipios mexiquenses.

En entrevista, luego de tomar protesta, Delgado Pérez destacó que trabajará de manera colaborativa con los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como con asociaciones civiles.

 “Defenderemos a capa y espada la autonomía de la Comisión”, dijo.

Subrayó que la CODHEM tendrá un enfoque preventivo y correctivo, reforzando el trabajo de las visitadurías para atender oportunamente las denuncias ciudadanas.

Asimismo, no descartó una revisión de salarios y gastos operativos, señalando que se analizarán las finanzas del organismo para garantizar un manejo austero y transparente.

“Lo que también se va a reforzar es la transparencia total, con auditorías y la rendición de cuentas sobre los recursos y bienes”, indicó.

Asimismo, el nuevo ombudsman mexiquense adelantó que la CODHEM seguirá impulsando la agenda de género y la defensa de los derechos de las mujeres, además de mantener cercanía con colectivos ciudadanos.

Dijo que recorrerá personalmente los municipios del Estado de México para conocer de primera mano la problemática en materia de derechos humanos.

Sobre las recomendaciones emitidas por la Comisión, Delgado Pérez reconoció que carecen de fuerza coercitiva, pero aseguró que buscará fortalecer su cumplimiento mediante el acompañamiento de la Legislatura.

“Si alguna autoridad se niega a aceptar una recomendación, la ley nos permite que la Legislatura llame a cuentas a los servidores públicos responsables”, dijo.

Delgado dijo que no es necesario modificar la ley de la CODHEM, aunque admitió que será necesario realizar un análisis de la normativa y reglamentos internos para mantenerlos actualizados y favorables hacia las personas.

“El nombramiento no lo asumo yo solo, lo asume toda la Comisión de Derechos Humanos y quienes hemos trabajado desde adentro en favor de la dignidad de las personas”, finalizó.