Colectivos de familias cuestionan capacidad de la CNB y exigen peritos forenses especializados

Ciudad de México.- Colectivos de familiares de personas desaparecidas pusieron en duda la capacidad operativa y el rigor científico de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CNB), al tiempo que exigieron la contratación de peritos independientes y especializados en búsqueda e identificación forense.

En conferencia realizada en el Centro Nacional de Comunicación Social A.C. (Cencos), Nadyn Reyes, del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta encontrarlos”, señaló que la demanda busca que la CNB asuma plenamente su responsabilidad frente a las más de 133 mil 500 personas desaparecidas registradas oficialmente en México.

Por su parte, Ana Enamorado, madre buscadora de su hijo Oscar Antonio López Enamorado —originario de Honduras y desaparecido hace 15 años en México— advirtió que dentro de la Comisión existe “falta de capacitación, de conocimiento o, en su caso, desinterés”.

Las familias plantearon la necesidad de conformar un equipo amplio de peritos forenses independientes y de confianza, que puedan realizar las búsquedas con el profesionalismo y el rigor científico que demandan los estándares internacionales.

Desde el Colectivo Luciérnagas Buscadoras, la señora Gabriela recordó que esta exigencia está respaldada por la Ley General de Víctimas y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, así como por el propio Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Un análisis presentado por un perito independiente, exintegrante del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en el caso Ayotzinapa, evidenció la falta de pericia en las búsquedas realizadas por la CNB y comisiones locales. El informe señala deficiencias en el análisis de contexto, en la planeación de las búsquedas y en el uso de tecnologías como los georradares.

 “Siempre las familias son las que encuentran hallazgos, fosas, restos. La CNB nunca encuentra nada porque no hacen planos adecuados, no hacen polígonos, no describen el lugar y utilizan las mismas herramientas en todos los terrenos”, criticó Reyes.

Las buscadoras también denunciaron inconsistencias en la identificación forense, recordando casos en los que se les intentó entregar cuerpos que no correspondían a sus familiares, errores que pudieron corregirse únicamente mediante peritajes independientes.

Finalmente, las representantes de los colectivos expresaron su rechazo a la designación de Martha Lidia Pérez Gumercindo como nueva comisionada nacional de búsqueda, a quien cuestionan por su escasa cercanía y sensibilidad hacia las familias de víctimas.