Sheinbaum anuncia plan para habilitar transporte de pasajeros en la ruta ferroviaria México-Veracruz

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló este jueves que su gobierno trabaja en un proyecto para que la ruta ferroviaria de carga del tren México-Veracruz también pueda ser utilizada para el transporte de pasajeros, como parte del plan sexenal para reactivar esta modalidad en distintas regiones del país.

“Sobre la vía de carga del México-Veracruz, estamos trabajando también para que pueda haber una corrida de trenes de pasajeros, de tal manera que quede conectado nuevamente todo el país con los trenes de pasajeros”, afirmó durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

Documentos oficiales consultados por El Sol de México detallan que la ruta contempla una salida desde el oriente de la Ciudad de México hacia Puebla, con dirección posterior a Veracruz, en la misma vía que actualmente opera bajo concesión de Kansas City Southern de México.

El anuncio coincidió con el banderazo que Sheinbaum Pardo dio al inicio de las obras del Tren Querétaro-Irapuato, a cargo del consorcio ferroviario Mota-Engil.

La mandataria recordó que, aunque México construyó durante décadas vías para trenes de carga y pasajeros, este sistema fue privatizado durante el sexenio de Ernesto Zedillo. Sin embargo, subrayó que con el expresidente Andrés Manuel López Obrador se retomó la apuesta por el transporte ferroviario de pasajeros con proyectos como el Tren Maya y el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Entre los planes de su administración destacó las rutas México-Nuevo Laredo y México-Nogales, así como nuevas conexiones hacia Irapuato, León y Guadalajara. También adelantó que en diciembre próximo se inaugurará el tren de la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), mientras que la ruta AIFA-Pachuca y el México-Querétaro quedarán concluidos en 2027, bajo la dirección de ingenieros de la Defensa Nacional.

Sheinbaum Pardo anunció que en 2026 se destinará una inversión millonaria para la construcción de trenes, con el objetivo de consolidar una red ferroviaria nacional que recupere la conectividad para pasajeros en distintas regiones del país.

En otro tema, aseguró que el amparo tramitado a nombre de Andrés Manuel López Beltrán y otros personajes presuntamente vinculados con el huachicol fiscal forma parte de una “campaña de calumnias” contra los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Es parte de la campaña de calumnias”, afirmó durante su conferencia matutina, al cuestionar: “¿Cómo es posible que a los hijos del presidente López Obrador alguien ponga amparos en distintas partes del país? ¿Con qué motivo? Obviamente la calumnia”.

Un juez federal en Zacatecas concedió el miércoles un amparo a favor de López Beltrán y otras personas, que presuntamente habría sido promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, conocido por haber defendido a Rafael Caro Quintero, aunque el recurso no llevaba su firma. El amparo buscaba proteger a los mencionados de una eventual detención, incomunicación, desaparición forzada o privación de la vida.

Tanto el propio López Beltrán —actual secretario de Organización Política de Morena— como el abogado Rodríguez Smith Macdonald negaron haber interpuesto dicho recurso. El litigante incluso denunció públicamente un caso de usurpación de identidad.

En una carta difundida, Andrés Manuel López Beltrán advirtió que el amparo también incluye el nombre de su hermano Gonzalo López Beltrán, lo que calificó como un montaje. Señaló que se trata de una estrategia para vincularlos falsamente con el huachicol fiscal y con personajes con los que no guardan ninguna relación.

“Se trata, una vez más, de un montaje, pues es una operación malintencionada planeada y orquestada desde varios frentes, por lo que pedirá al Poder Judicial de la Federación que se investigue el caso”, indicó.