
FINABIEN y COMAR formalizan alianza por el bienestar de personas refugiadas
- Redacción
- 12 septiembre, 2025
- Estado de México
- Bienestar, COMAR, EdoMéx, Finabien, personas, refugiadas
- 0 Comments
Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), y Financiera para el Bienestar (FINABIEN), firmaron un convenio de colaboración interinstitucional con el objetivo de garantizar que personas solicitantes de refugio, refugiadas y beneficiarias de protección complementaria accedan a servicios financieros seguros, accesibles y adaptados a sus necesidades.
Las instituciones acordaron implementar mecanismos específicos de inclusión, ofrecer orientación institucional, promover la “autosuficiencia y el bienestar” y poner en marcha programas adaptados a las necesidades de la población sujetas de protección internacional.
El convenio contempla además un puntual seguimiento mediante enlaces designados, bajo un marco de respeto a los derechos humanos, transparencia y confidencialidad.
Este acuerdo refleja la voluntad del Estado mexicano y el compromiso de ambas instituciones de sumar capacidades para consolidar un país más justo, solidario e incluyente.
En su intervención, la directora general de Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía Flores, expresó: “Nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum, ha sido muy clara al señalar que se respetarán los derechos humanos y nunca se usará la fuerza del Estado para reprimir al pueblo. Estos principios universales de derechos humanos y libertades también aplican para las personas en contexto de migración forzada, las y los solicitantes de asilo, así como para refugiados y beneficiarios de protección.
”En FINABIEN tenemos el firme compromiso de apoyar a nuestras y nuestros refugiados, brindándoles herramientas seguras, accesibles y de bajo costo para el manejo de sus recursos y la recepción y envío de remesas familiares”, señaló.
Agregó que FINABIEN ofrece servicios financieros que incluyen remesas, ahorro, inversión y créditos con enfoque social, además de mil 700 sucursales que brindan soluciones seguras, accesibles y de bajo costo en todo el país.
Por su parte la coordinadora general de la COMAR, Xadeni Méndez Márquez, resaltó que: “Con este acuerdo, reiteramos que la integración de las personas solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado, refugiadas y beneficiarias de protección complementaria es una tarea colectiva, que nos exige políticas públicas firmes, alianzas estratégicas y una visión de largo plazo. Estamos convencidas y convencidos de que sólo a través de este esfuerzo compartido podremos garantizar las condiciones que permitan que cada historia de migración forzada pueda transformarse en una historia de inclusión, de dignidad y de esperanza.”
La titular de la COMAR también señaló que cada línea de acción que se derive de este acuerdo interinstitucional representará no sólo un cambio en la vida de la población sujeta de protección internacional, sino una inversión en la paz, la cohesión social y el desarrollo sostenible para nuestras comunidades.
Con este convenio, la COMAR y FINABIEN reconocen que la inclusión financiera es un pilar fundamental de la integración de las personas con necesidades de protección internacional en las comunidades de acogida en México y reafirman su compromiso de construir un país más justo, solidario e incluyente, donde todas las personas sean respaldadas, valoradas y acompañadas en su camino hacia el bienestar.