
Continúan investigaciones por huachicol fiscal: Sheinbaum
- Fernanda Medina González
- 12 septiembre, 2025
- Nacional e Internacional
- Claudia Sheinbaum, Huachicol Fiscal, México, Principales
- 0 Comments
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que continúan las investigaciones relacionadas con el combate al huachicol en el país, tras la incautación del buque Challenge Procyon, que transportaba millones de litros de combustible de manera ilegal y que arribó a la costa de Tampico, Tamaulipas.
La mandataria recordó que, a finales de marzo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana notificó la detención de una embarcación con 10 millones de litros de diésel. Sobre este caso, Sheinbaum precisó que la indagatoria permitió la detención de elementos de la Marina, empresarios y civiles, quienes presuntamente integraban una red dedicada al contrabando de hidrocarburos.
“Este ilícito provoca un doble daño: no se pagan impuestos por la importación y se perjudica a quienes cumplen la ley, como Pemex, ya que el diésel se vende a precios menores por no haber cubierto los impuestos. Por eso se trata de una investigación amplia que sigue en curso”, señaló la presidenta.
Sheinbaum subrayó que no han concluido las detenciones y que la investigación se mantiene abierta. Asimismo, rechazó las críticas que señalan corrupción gubernamental en este caso:
“Algunos adversarios y medios dicen que esto es corrupción, pero lo estamos deteniendo nosotros, lo estamos investigando. Cuando decimos cero impunidad, es cero impunidad”.
La jefa del Ejecutivo enfatizó que será la Fiscalía General de la República (FGR) la que determine quiénes están involucrados y quiénes no. “Incluso el fiscal vino a denunciar y se abrió la investigación. Cuántas empresas y personas más estén implicadas lo determinará la Fiscalía. Lo importante es erradicar por completo el contrabando de combustible”, añadió.
El 7 de septiembre, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que 14 personas fueron detenidas en el marco de estas pesquisas. Posteriormente, la FGR confirmó que todos los implicados fueron vinculados a proceso y permanecerán en prisión.
Por su parte, el director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Tampico, vicealmirante retirado Jaime Herrera Romo, detalló que entre 25 y 30 personas han sido dadas de baja, incluidos los detenidos y otros que permanecen bajo investigación.
De acuerdo con datos de la propia FGR, las carpetas de investigación por delitos de huachicol en Tamaulipas han registrado un repunte de casi 300 por ciento en los últimos tres años, al pasar de 129 en 2021 a 500 en 2024.
En otro tema, la mandataria federal confirmó que el Órgano de Administración Judicial (OAJ) realizará una revisión al presupuesto del Poder Judicial de la Federación con el objetivo de reducirlo en 15 mil millones de pesos, recursos que serán destinados a áreas como cultura, deporte e inversión pública.
Explicó que la revisión surge a partir de la propuesta presupuestal presentada por la anterior presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual calificó como “absolutamente exagerada”.
“Estimamos que de lo que pidió la anterior presidenta de la Corte a lo que realmente necesitan, se puede disminuir el presupuesto del Poder Judicial como en 15 mil millones de pesos”, señaló.
Sheinbaum detalló que la petición al Congreso es que esos recursos adicionales se distribuyan en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en proyectos culturales, en el sector deportivo y en inversión pública, además de apoyar a algunas universidades que recibieron un presupuesto más bajo que el año anterior.
Respecto a la reasignación, la mandataria federal sostuvo que el recorte no busca afectar al sector cultura, sino garantizar que tenga un incremento. “La idea es que el presupuesto que se apruebe este año por el Congreso tenga un aumento (…) el objetivo es disminuir el presupuesto que presentó la antigua presidenta de la Corte, que tenía un aumento exagerado”, afirmó.
La presidenta también cuestionó el incremento del 15 por ciento solicitado por el Poder Judicial, al considerar que no corresponde con la política de austeridad derivada de la reforma judicial.
“Va a haber una política de austeridad en la Corte; evidentemente no necesitan 15% más. El nuevo Poder Judicial no tuvo tiempo de revisar esa solicitud y ajustarla”, apuntó.
Finalmente, recordó que, por ley, el Ejecutivo debe incluir en el paquete económico las propuestas de los organismos autónomos tal como fueron presentadas, pero es el Congreso quien tiene la facultad de modificarlas.