
Programa “Aprende y Crece” promueve la independencia financiera en México
- Redacción
- 10 septiembre, 2025
- Nacional e Internacional
- Aprende y Crece, México
- 0 Comments
Ciudad de México.- Cada vez más mexicanos buscan construir un futuro estable a través del manejo adecuado de sus recursos. En este camino, “Aprende y Crece” el Programa de Educación Financiera y Negocios de Banco Azteca acompaña a mujeres, estudiantes universitarios, adultos mayores, pueblos originarios y público en general, con herramientas prácticas que les permiten fortalecer su independencia financiera y tomar decisiones informadas.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, elaborada por INEGI y la CNBV, todavía el 36.6 % de la población ahorra únicamente de manera informal.
Además, conforme al estudio denominado “Pobreza multidimensional” realizado por el INEGI, correspondiente al mismo año, el 66.3% de la población hablante de lenguas indígenas viven en alguna situación de pobreza.
Frente a este panorama, Banco Azteca ofrece información financiera, práctica y accesible para distintos perfiles de la sociedad. A las mujeres, les brinda conocimientos que promueven la inclusión financiera como camino hacia la autonomía económica. Entre los universitarios, impulsa la cultura del ahorro desde los primeros ingresos y fomenta el uso responsable del préstamo personal para comenzar a emprender. Para los adultos mayores, proporciona herramientas que les permiten hacer más productiva su pensión y aprovechar de forma segura la banca en línea. Para el público en general, el programa refuerza la importancia de planificar, administrar los recursos con disciplina y adoptar hábitos financieros que favorezcan la estabilidad en todas las etapas de la vida.
Banco Azteca resalta que la banca digital se ha convertido en una aliada para la independencia financiera, ya que facilita el control de los gastos personales mediante operaciones rápidas y seguras. Según la ENIF, el uso de aplicaciones móviles para realizar operaciones financieras creció del 54.3 % en 2021 al 69.1 % en 2024 entre usuarios con cuenta formal.
Cabe mencionar que la app de Banco Azteca está dentro del top 3 de mejores apps bancarias calificadas en App Store y Play Store.
En este contexto, se recomienda que las personas protejan siempre sus datos personales al utilizar plataformas digitales, evitando compartir contraseñas, verificando las direcciones oficiales y activando medidas de seguridad en sus dispositivos.
Para quienes buscan alcanzar una mayor estabilidad económica, Aprende y Crece comparte cinco consejos clave: ahorrar de manera constante para crear un hábito financiero sano, diversificar los ingresos, usar el préstamo personal de forma responsable, proteger la información confidencial y realizar inversiones para tu futuro mediante aportaciones voluntarias a la Afore y contar con una cobertura de seguros que proteja tu patrimonio.
Banco Azteca reafirma su compromiso con la inclusión financiera responsable y pone a disposición de los mexicanos materiales educativos gratuitos, guías interactivas y recursos prácticos en la sección de educación financiera de su sitio oficial.