
Sheinbaum señala que no habrá impunidad respecto al Huachicol Fiscal
- Fernanda Medina González
- 8 septiembre, 2025
- Nacional e Internacional
- Claudia Sheinbaum, Huachicol, Huachicol Fiscal, México, Principales, Tampico
- 0 Comments
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este lunes que habrá “cero impunidad” en el caso del denominado huachicol fiscal, luego de que se confirmara la detención de 14 personas presuntamente vinculadas a esta red de corrupción y contrabando de combustibles.
Desde Palacio Nacional, la mandataria explicó que tanto la Agencia Nacional de Aduanas de México como la Fiscalía General de la República (FGR) tienen listas más de 200 órdenes de aprehensión contra agentes aduanales, administradores, subadministradores y personal operativo en diversas oficinas del país.
“Cuando se encuentra una situación que es evidente, un entramado de corrupción y de ilícitos, lo que hay que hacer es cero impunidad y detener a todos aquellos que estén involucrados”, subrayó.
Sobre la presunta participación de familiares del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, Sheinbaum precisó que fue el propio almirante quien presentó la denuncia ante la FGR, lo que derivó en investigaciones previas encabezadas por el fiscal Alejandro Gertz Manero.
Respecto a la tardanza en los arrestos, la presidenta explicó que las indagatorias fueron complejas y que se requirió tiempo para reunir pruebas suficientes.
“Cuando llega este tanque cargado de diésel, viene todo un proceso de investigación que permite tener mayores pruebas para poder hacer las detenciones”, señaló.
De acuerdo con la mandataria, la red operaba simulando la importación temporal de sustancias para su procesamiento en México y posterior exportación, pero en realidad introducía diésel que se comercializaba sin pagar impuestos, lo que generaba ganancias millonarias en gasolineras y con proveedores de combustible.
“Esa investigación continúa, como otras relacionadas con venta de combustibles ilícitos, sea por importación, llamado huachicol fiscal o por algún otro mecanismo ilegal”, concluyó Sheinbaum.
Previamente, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que el exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, solicitó hace dos años investigar a todo el personal de la Armada de México, tras tener conocimiento de presuntas irregularidades vinculadas al mercado ilícito de combustibles.
En conferencia de prensa, el fiscal explicó que Ojeda, quien encabezó la Secretaría de Marina durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, acudió personalmente a la FGR para detallar los problemas de los que estaba enterado y pedir que se abrieran las indagatorias.
De esa solicitud, añadió, se derivaron las investigaciones que llevaron a la reciente captura de 14 empresarios y funcionarios públicos, entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del propio exsecretario.
“Fuimos obteniendo una cantidad enorme de información sobre conductas que trascendían la función propiamente de la institución”, señaló Gertz Manero, al enfatizar que Ojeda nunca reveló los vínculos familiares con algunos de los señalados.
“No hizo ninguna distinción ni generó ninguna protección en favor de nadie”, subrayó.
El fiscal confirmó que todavía existen órdenes de aprehensión pendientes, aunque evitó precisar nombres. Lo que sí destacó es que todas las personas investigadas forman parte de una amplia red de huachicol fiscal.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, defendió la trayectoria del almirante Ojeda y reconoció su disposición para colaborar con la justicia.
En otro tema, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el último periodo de 2025 presentará mejores resultados en materia de seguridad en Sinaloa que el año pasado, cuando la violencia se intensificó tras la detención de Ismael “El Mayo” Zambada.
Durante su visita a la entidad, luego de una manifestación en la que habitantes —incluidos niñas y niños— exigieron el fin de la violencia, la mandataria reiteró que su gobierno mantiene un operativo permanente en la región.
“Vamos a seguir trabajando y que estamos trabajando, ahí está el gabinete de seguridad, cada 15 días van, hay elementos del Ejército, de la Guardia Nacional, de Marina, investigación, hay muchas detenciones y vamos a ir pacificando Sinaloa derivado, como ustedes saben, de la detención de un delincuente que provocó el conflicto en este grupo delictivo”, expresó.
Sheinbaum precisó que en agosto se registró una reducción en los índices de violencia, tras cuatro meses de incrementos, y que el gabinete de seguridad sesionará este martes en Culiacán para dar seguimiento a las acciones en curso.
La presidenta añadió que su administración trabaja no solo en reforzar la presencia de las fuerzas federales, sino también en atender las causas que generan la violencia. “Este año va a ser mejor que el último periodo de 2024, cuando inició este periodo de violencia”, afirmó.
En su intervención, también abordó otros problemas que enfrenta Sinaloa, como la sequía y los efectos de los aranceles de Estados Unidos al jitomate. Señaló que, a diferencia del año pasado, en 2025 las condiciones climáticas han permitido una mayor producción agrícola.