Fortalece UAEMéx su compromiso ambiental con el Programa Escuela Verde y Sustentable

Toluca, Méx.- La conservación del medio ambiente es una prioridad establecida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible que promueve la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Por ello, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), a través del Departamento de Escuela Verde y Sustentable, impulsa una serie de programas que fomentan la conciencia ambiental y la sostenibilidad dentro de la comunidad universitaria.

El jefe del Departamento en la Facultad de Ciencias de la Conducta (FaCiCo) de la UAEMéx, Artemio Sánchez Cabrera, explicó que el Proyecto Escuela Verde y Sustentable busca integrar el respeto hacia el medio ambiente con la vida académica, por lo cual abarca diversas iniciativas relacionadas con biodiversidad, reciclaje, uso eficiente del agua, energía limpia y salud mental.

Uno de los ejes centrales del proyecto es el Programa de Biodiversidad, mediante el cual se lleva a cabo la plantación, mantenimiento y reposición de especies vegetales en las áreas verdes de la universidad.

“Se desarrollan huertos y elaboración de composta, utilizando residuos orgánicos generados en la institución. Durante el mes de abril se logró una cosecha que incluyó acelgas, brócoli, col, cebolla, betabeles, lechugas, hierbas aromáticas y espinacas”, detalló.

Asimismo, a estas acciones se suman huertos frutales, jardines polinizadores, un sistema de captación de agua pluvial, que se reutiliza en sanitarios, así como la implementación de mingitorios secos para reducir el consumo de agua.

También se realizan campañas de recolección de PET, de residuos electrónicos y de medicamentos caducos, así como la modernización de los sistemas de iluminación, sustituyendo focos contaminantes por luces LED y energía solar.

Sanchéz Cabrera señaló que una de las iniciativas más significativas es el Jardín de la Vida y la Esperanza, creado en colaboración con el Centro de Estudios y Servicios Psicológicos Integrales (CESPI). Este espacio alberga plantas donadas por familias que han perdido a un ser querido por suicidio y ha demostrado tener un impacto positivo en la salud emocional de los participantes.

Cada semestre, el estudiantado puede integrarse como brigadista ambiental. Una de ellas es la alumna del séptimo semestre de la Licenciatura en Psicología de la FaCiCo, Rebeca Dahmar Santos León, quien comentó que ser brigadista es la oportunidad para conocer la universidad y tener conciencia ambiental.

“Es interesante ver la cantidad de especies diferentes de plantas y árboles que deben cuidarse. Pero, como estudiante de Psicología, también puedo decir que contribuir a la conservación del medio ambiente ayuda a nuestra salud mental”, dijo.

Sostuvo que el proyecto también impulsa la educación ambiental mediante cursos de capacitación y convivencias entre brigadistas, quienes intercambian experiencias y fortalecen la comunidad universitaria.

“Cuidar el ambiente es cuidar de nosotros mismos. La universidad es un espacio de formación, pero también debe ser un ejemplo de compromiso con el planeta”, concluyó Santos León.