México y EE.UU. acuerdan grupo de alto nivel contra cárteles

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, acordaron este miércoles la creación de un grupo de alto nivel en materia de seguridad para combatir a los cárteles del narcotráfico, fortalecer la seguridad fronteriza y frenar el tráfico ilegal de drogas, armas y personas.

El anuncio se dio tras una reunión en Palacio Nacional, a la que Rubio arribó poco antes de las 10:00 horas. En el encuentro, ambas naciones reafirmaron su compromiso de cooperación bajo los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y confianza mutua, con el objetivo de desmantelar al crimen organizado transnacional.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el grupo de alto nivel tendrá reuniones periódicas para dar seguimiento a los compromisos bilaterales. Entre las prioridades se encuentran: eliminar túneles fronterizos, rastrear flujos financieros ilícitos, prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones y reforzar las investigaciones judiciales contra el tráfico de drogas y armas.

El acuerdo también contempla la colaboración en materia migratoria, con acciones para atender el flujo irregular de personas hacia Estados Unidos y campañas conjuntas de prevención del consumo de drogas.

En la reunión participaron el canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Seguridad Omar García Harfuch, la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, el subsecretario para América del Norte Roberto Velasco, el titular del Instituto Nacional de Migración Sergio Salomón Céspedes y el embajador de México en Estados Unidos Esteban Moctezuma.

Previamente, durante su conferencia matutina, Sheinbaum adelantó que no se trataba de la firma de un documento formal, sino de la suscripción de un acuerdo de cooperación denominado “Programa de Trabajo sobre Seguridad y Aplicación de la Ley en Temas de Seguridad”.

La Cancillería destacó que los esfuerzos conjuntos ya han permitido fortalecer la seguridad fronteriza, reducir el tráfico de fentanilo e intercambiar información de inteligencia entre ambas naciones.