En México, más de 3 millones de personas se reconocen como afrodescendientes

Toluca, Méx.- En el marco del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, que se conmemora cada 31 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó cifras recientes sobre este sector de la población en México, con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023.

De acuerdo con los datos, 3.1 millones de personas se autorreconocieron como afrodescendientes, lo que equivale al 2.4 por ciento de la población total del país. La edad mediana fue de 32 años, la misma que la del promedio nacional.

Guerrero concentró la mayor proporción de población afrodescendiente, con 9.5 por ciento, seguido de Morelos con 4.9 por ciento, Colima y Quintana Roo con 3.9 por ciento cada uno y Oaxaca con 3.6 por ciento.

El promedio de escolaridad de las personas afrodescendientes de 15 años y más fue de 10.1 grados cursados, equivalente al nivel medio superior. Sin embargo, 32 por ciento de quienes tenían entre 6 y 24 años no asistía a la escuela, un porcentaje mayor al de la población total, 29.6 por ciento.

En tanto, las mujeres afrodescendientes de 15 a 49 años tuvieron en promedio 1.5 hijas e hijos nacidos vivos, cifra igual al promedio nacional.

En cuanto a migración, el informe detalló que el 76.1 por ciento de esta población vivía en el mismo estado en el que nació, mientras que el 22.6 por ciento residía en otra entidad.

Respecto al 65.6 por ciento de las personas afrodescendientes de 12 años y más formaba parte de la población económicamente activa, de ellas, el 98.8 por ciento estaba ocupada, principalmente como empleadas o trabajadoras por cuenta propia.

El informe también destacó que 4.8 por ciento de la población afrodescendiente de 15 años y más era analfabeta, cifra ligeramente mayor al promedio nacional, asimismo, se registran brechas por sexo: en el caso de las mujeres, el analfabetismo alcanzó 5.7 por ciento, mientras que en hombres fue de 3.8 por ciento.

La conmemoración de este día, declarada por la Organización de las Naciones Unidas, busca reconocer las aportaciones culturales, sociales y económicas de las personas afrodescendientes, además de promover la erradicación de la discriminación hacia este grupo.