Informalidad laboral en México alcanza 54.8% en el segundo trimestre de 2025

Ciudad de México.- Más de la mitad de la población ocupada en México labora en condiciones de informalidad. Durante el segundo trimestre del año, la tasa se ubicó en 54.8%, lo que representa un incremento de 0.5 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En total, 32.6 millones de personas se encuentran en alguna modalidad de empleo informal, 398,000 más que en el mismo lapso del año pasado, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Del total, 17.2 millones trabajan directamente en el sector informal —principalmente micronegocios familiares y unidades económicas no registradas—, lo que significó 549,000 personas adicionales en un año. A esta cifra se suman quienes laboran en empresas, instituciones o en el gobierno sin prestaciones, así como en el sector agropecuario y en el trabajo doméstico sin contrato.

La distribución por actividad muestra que 7.7 millones de trabajadores informales están empleados en empresas e instituciones, 5.5 millones en actividades agropecuarias y 2.2 millones en labores domésticas remuneradas.

Por género, 19.1 millones de hombres y 13.5 millones de mujeres se encuentran en la informalidad, con aumentos de 273,000 y 126,000 personas respectivamente frente al segundo trimestre de 2024.

Los estados con mayores tasas de informalidad fueron Oaxaca (78.5%), Chiapas (78%) y Guerrero (76%). En contraste, las más bajas se registraron en Nuevo León (33.7%), Coahuila (34.2%) y Chihuahua (34.3%).

Pese al repunte en la informalidad, la tasa de desocupación nacional se mantuvo en 2.7%, equivalente a 1.6 millones de personas sin empleo, nivel similar al del año anterior.

Este comportamiento ocurre en un contexto de bajo crecimiento económico. El PIB nacional aumentó 0.6% trimestral y 1.2% interanual entre abril y junio, con lo que acumula un crecimiento de 0.9% en lo que va de 2025, según cifras oficiales del INEGI.