
SE impulsa la infraestructura sostenible con impacto social y ambiental en la economía dentro del
- Redacción
- 21 agosto, 2025
- Nacional e Internacional
- Economía, México, SE, Secretaría de Economía
- 0 Comments
Ciudad de México.- La Secretaría de Economía, bajo el liderazgo del secretario Marcelo Ebrard, avanza en la construcción de un modelo de competitividad responsable y sostenible. Este esfuerzo se enmarca en la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha colocado la sostenibilidad, la innovación y la equidad como ejes de la política económica nacional.
En este marco se celebró el tercer foro IMEF ESG “Transformando el futuro empresarial hacia la sostenibilidad”, organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. El encuentro reunió a líderes empresariales, financieros, académicos y gubernamentales, quienes dialogaron sobre gobernanza corporativa, riesgos ESG, talento humano, inversión responsable, transición energética, transformación digital y vivienda como motores de desarrollo.
Durante su participación en la conferencia magistral “Infraestructura con impacto social y ambiental”, Andrea Genoveva Solano Rendón, titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, subrayó que la infraestructura de la calidad, así como un marco normativo eficaz para los negocios, debe concebirse como una palanca de desarrollo integral, competitivo, justo e incluyente.
La funcionaria destacó que este enfoque se refleja en acciones concretas impulsadas desde la Secretaría de Economía, como la incorporación de mujeres en sectores donde históricamente no habían tenido presencia. Recordó que recientemente se habilitaron mujeres licenciadas en Derecho Corredoras Públicas en estados como Sonora y Puebla, donde hasta este año no existía representación femenina: “Estas no son acciones retóricas, son resultados tangibles que reducen la brecha de género y materializan el ODS 5 de la Agenda 2030. Hoy, la correduría pública empieza a visibilizarse con mujeres profesionales, lo que da certeza a la ciudadanía, a los empresarios y a la academia”, acciones con impacto social que se dan desde el gobierno federal. Desde la Correduría Pública se fortalece la certeza legal en los negocios.
En materia de inversión, explicó que se ha creado un portafolio estratégico de proyectos revisado y elaborado por la Secretaría de Economía, que permite identificar oportunidades regionales y establecer mesas de trabajo con gobiernos estatales y locales, así como al propio gobierno federal, para atender de manera conjunta permisos, regulación y temas de seguridad: “Al final del día, los empresarios deben tener la seguridad de que sus inversiones cuentan con respaldo institucional y acompañamiento regulatorio, de manera que puedan sostenerse en el tiempo”, afirmó.
Solano Rendón resaltó además que, la marca de certificación Hecho en México, desde la Correduría Pública, se fortalece la certeza legal y la confianza en los negocios. Es una aportación a la política pública que impulsa el incremento del contenido nacional dirigido a las MIPYMES, comerciantes personas físicas y grandes empresas, como signo de identidad nacional y de cumplimiento de acciones que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por lo que con este programa, la Secretaría de Economía promueve la economía local y el orgullo de lo nuestro.
Mencionó que del impulso a los Corredores Económicos del Bienestar que fortalece a las regiones, en específico a regiones del sur con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec CIIT que abarca los estados de Veracruz, Oaxaca y Chiapas donde es necesario incrementar las inversiones, la capacitación de capital humano y por supuesto la derrama económica que generan la creación de empleos.
Añadió que la seguridad es elemental en las regiones para el crecimiento de la competitividad y que, en estados como Chiapas, como gobierno estatal se refuerzan medidas de seguridad en la población, por lo que son muestra de compromiso entre los distintos niveles de gobierno con beneficio a las regiones.
Concluyó con un mensaje contundente al señalar: “La infraestructura que construyamos hoy definirá la competitividad del país y la calidad de vida de las próximas generaciones. Es momento de trabajar juntos —gobierno, empresas y sociedad— para que México sea un referente global de infraestructura con impacto social y ambiental”.
En ese mismo sentido, reiteró que la Secretaría de Economía continuará trabajando en la creación e implementación de políticas públicas económicas, que ofrezcan certidumbre a la inversión, incremento de la innovación, reducción de las brechas de desigualdad en los negocios y fortalezcan la sostenibilidad de la economía, con el objetivo de consolidar a México como un país competitivo, moderno e incluyente.