ONU Mujeres llama a México a consolidar políticas públicas de cuidado

Información y fotografías: Fernanda Medina González

Ciudad de México.. La secretaria general adjunta de Naciones Unidas y directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, reconoció el liderazgo de México en el impulso a la igualdad y la paridad de género, pero advirtió que aún existen retos pendientes en materia de cuidados, particularmente en la creación de políticas públicas que reconozcan esta labor como un bien público.

Durante la apertura del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, celebrado en la Cámara de Diputados en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, Bahous subrayó que las mujeres que asumen de manera desproporcionada el cuidado no remunerado “merecen políticas que reconozcan, redistribuyan y recompensen el cuidado como un bien público; esto no es un lujo, es un imperativo político”.

La funcionaria de la ONU pidió que los compromisos regionales en materia de género se traduzcan en legislación efectiva y destacó que América Latina y el Caribe lideran la representación parlamentaria femenina con un 36% de los escaños. En este contexto, reconoció a México por contar con su primera presidenta, un Congreso paritario y una Secretaría de la Mujer, lo que —afirmó— demuestra “la paridad en acción”.

Por su parte, Raquel Serur Smeke, subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, sostuvo que alcanzar la igualdad implica garantizar condiciones reales para el pleno desarrollo, lo que requiere visibilizar el trabajo de cuidados, invertir en infraestructura, asegurar licencias parentales igualitarias y fomentar la corresponsabilidad entre hombres y mujeres.

Serur destacó que la sociedad del cuidado es un modelo que prioriza el bienestar colectivo, la armonía social y la sostenibilidad del planeta. Recordó que México ha promovido en el ámbito internacional iniciativas como el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, así como la Alianza Global por los Cuidados.

La funcionaria celebró que el Congreso avance en reformas legislativas para reconocer el derecho al cuidado digno, crear un sistema nacional de cuidados e integrar esta visión en la Constitución. “No son un favor ni un gesto de buena voluntad, son una deuda histórica con millones de mujeres y familias mexicanas”, afirmó.

En el evento participaron también la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández; y las presidentas de las Comisiones de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados y del Senado, Anaís Miriam Burgos y Malú Micher, respectivamente.