
Empresarios y embajador de E.U.A. alistan estrategia rumbo a revisión del T-MEC
- Fernanda Medina González
- 9 agosto, 2025
- Nacional e Internacional
- Estados Unidos, México, Principales, T-Mec
- 0 Comments
Ciudad de México.- El sector empresarial mexicano sostuvo un encuentro con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald D. Johnson, como parte de los preparativos rumbo a la evaluación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La reunión se llevó a cabo durante la sesión del Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), encabezada por su presidente, Francisco Cervantes Díaz, y con la participación de Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, así como representantes de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).
“El sector empresarial está listo. Desde el año pasado hemos trabajado con nuestros instrumentos negociadores, técnicos y políticos, en coordinación con el gobierno federal. México se presenta como un país abierto, complementario e integrado al comercio global”, aseguró Cervantes, al destacar que el país cuenta con 14 tratados comerciales con 52 naciones, lo que lo posiciona como un socio estratégico y confiable.
En este contexto, el CCE ha sostenido encuentros con sus contrapartes en Estados Unidos y Canadá para definir un enfoque sectorial y técnico en la revisión del acuerdo. Cervantes explicó que, si los temas involucran industrias específicas —como la del acero o la automotriz—, serán esos sectores los que encabecen las mesas de trabajo, mientras el resto del bloque empresarial permanecerá atento y preparado.
El líder empresarial consideró acertada la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de realizar una revisión sector por sector antes de la evaluación formal del T-MEC. Asimismo, destacó que la reciente prórroga de 90 días a la aplicación de aranceles entre México y Estados Unidos representa una oportunidad para reforzar la estrategia de negociación.
“Más que preocuparnos, debemos ocuparnos. Este plazo nos obliga a redoblar esfuerzos para defender los intereses del país en las mesas de negociación”, subrayó.
Por su parte, el presidente de COPARMEX, Juan José Sierra, llamó al gobierno a garantizar la viabilidad del T-MEC frente a las presiones comerciales de Estados Unidos. Advirtió que iniciativas como la reforma al Poder Judicial, la eliminación de órganos autónomos o una eventual reforma electoral podrían generar incertidumbre jurídica y disminuir el atractivo de México para la inversión extranjera.
“Estas decisiones afectan la certeza, desincentivan la inversión y se suman a otros factores como la inseguridad y la inestabilidad política. Es momento de priorizar el fortalecimiento de nuestras relaciones con Estados Unidos y avanzar con una estrategia unificada para proteger el comercio exterior”, enfatizó Sierra.