
Familias visitaron panteones de Toluca para conmemorar el Día del Padre
- Laura Velásquez Ramírez
- 15 junio, 2025
- Estado de México
- Día del Padre, EdoMéx, Panteones, Toluca
- 0 Comments
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- Con flores, veladoras, música y oraciones, cientos de familias acudieron a los distintos panteones del Valle de Toluca para homenajear a los padres fallecidos, en el Día del Padre. Para dicho momento, los visitantes recordaron a quienes fueron figuras paternas en sus vidas.
Los panteones municipales reportaron una alta afluencia de personas, especialmente en el Panteón General La Soledad, el Panteón de San Lorenzo Tepaltitlán, el Panteón de San Mateo Oxtotitlán, el Panteón Municipal de Toluca, así como el Panteón Municipal de Metepec y el Panteón de San Gaspar Tlahuelilpan, en estos espacios se reunieron familias para recordar a los jefes de familia.
Algunas familias contrataron tríos o mariachis para interpretar las canciones favoritas de los difuntos, mientras otras optaron por momentos íntimos de silencio, oración y reflexión.
En tanto, las y los comerciantes también ofrecieron sus productos a las y los visitantes, a quienes les vendían flores, comida y artículos religiosos a las afueras de los camposantos.
Autoridades locales exhortaron a la ciudadanía a mantener el respeto en los recintos, cuidar las instalaciones y seguir las recomendaciones sanitarias básicas. La jornada transcurrió con saldo blanco, y para muchos, representó una forma significativa de mantener viva la memoria de sus padres.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), correspondientes a las Estadísticas de Nacimientos Registrados en 2023, 9 de cada 10 padres que registraron a una hija o hijo en la entidad mexiquense se encontraban activos laboralmente.
En detalle, el 88.3 por ciento de los padres mexiquenses se desempeñaban en actividades económicas como empleados, trabajadores por cuenta propia, jornaleros, obreros o empresarios.
Mientras que el 0.31 por ciento eran estudiantes, el 0.35 por ciento realizaban labores domésticas, el 0.04 por ciento eran jubilados, y el 10.99 por ciento no especificó su ocupación.