Chimalhuacán celebra su primera Feria del Plato del Buen Comer

Chimalhuacán, Méx.- Con el objetivo de promover entre los jóvenes hábitos alimenticios saludables, prevenir enfermedades como diabetes, hipertensión, padecimientos crónico-degenerativos y romper el mito de que comer sano es aburrido, la escuela secundaria oficial número 1066 “Leona Vicario” fue sede de la primera edición de la Feria del Plato del Buen Comer y Educación Física, efectuada por autoridades municipales de Chimalhuacán.

Esta jornada fue organizada por la Dirección de Salud y el Departamento de Medicina Preventiva y Atención a la Comunidad, como parte de una estrategia municipal para fomentar estilos de vida saludables entre las y los estudiantes.

Durante la feria, autoridades municipales, alumnos y docentes participaron en diversas actividades diseñadas para integrar la alimentación balanceada con el ejercicio físico. Entre éstas destacaron los stands temáticos, donde se ofreció información práctica y atractiva sobre el Plato del Buen Comer, el contenido nutricional de productos ultraprocesados y alternativas saludables para el desayuno y colaciones escolares.

Además, se llevaron a cabo talleres de lectura de etiquetas, juegos de mesa con contenido nutricional, degustaciones de platillos elaborados con ingredientes naturales y balanceados, así como diagnósticos nutricionales que incluyeron toma de medidas y peso corporal, guiados por personal especializado en salud.

Hugo Sergio González Rosales, director de Salud de Chimalhuacán, señaló que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y celebró la iniciativa federal que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas, destacando su importancia para prevenir enfermedades crónicas desde edades tempranas.

Por su parte, Julio Alejandro Rey Salcedo, titular del Departamento de Medicina Preventiva, enfatizó que estas ferias tienen como finalidad transformar hábitos cotidianos relacionados con la alimentación. Además, aseguró que estas acciones continuarán replicándose en otras escuelas del municipio como parte de una intervención integral que incorpora tanto orientación nutricional como activación física.

Daniela Buendía Galicia, nutrióloga adscrita a la Dirección de Salud, explicó que una alimentación saludable debe adaptarse a las necesidades energéticas de cada persona, por lo que es fundamental ofrecer atención personalizada. Indicó que uno de los principales objetivos de estas actividades es sensibilizar a estudiantes y familias sobre los beneficios de una dieta equilibrada. También destacó que la estrategia nacional “Vida Saludable”, implementada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, busca reducir el consumo excesivo de azúcar, grasas y sodio en la dieta infantil, fomentando hábitos saludables que se refuercen desde el hogar.