Aumentan casos de tuberculosis en México

Ciudad de México.- Según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, México enfrenta un aumento significativo en los casos de tuberculosis, con 4 mil 953 contagios reportados hasta marzo de este año.

Solo en la última semana, se confirmaron 412 nuevos casos, lo que refleja la necesidad de fortalecer la detección y prevención de esta enfermedad.

La distribución de casos por género es la siguiente:

* Hombres: 3 mil 237 casos

* Mujeres: mil 716 casos

Las entidades con mayor número de pacientes con tuberculosis son Veracruz con 434 casos; 

Nuevo León con 424 casos y Baja California con 417 casos.

El Instituto Mexicano del Seguro Social hizo un llamado a la población para buscar atención médica si presentan síntomas como:

– Tos persistente por más de dos semanas

– Tos con sangre

– Dolor en el pecho

– Fiebre

– Debilidad, cansancio o pérdida de peso

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por una micobacteria que se transmite a través de gotas de saliva suspendidas en el aire cuando una persona enferma tose, escupe o estornuda. 

El IMSS atiende anualmente un promedio de 10,500 casos de tuberculosis, que puede afectar no solo los pulmones, sino también otros órganos como los riñones, el cerebro y la piel.

Una persona no diagnosticada y sin tratamiento puede transmitir la enfermedad hasta a 15 personas en un año. Por ello, es fundamental buscar atención médica oportuna y completar el tratamiento para evitar la propagación de la enfermedad.

Para prevenir la tuberculosis, se recomienda:

– Realizar pruebas de detección

– Completar el tratamiento en caso de diagnóstico positivo

– Evitar el contacto cercano con personas enfermas

– Mantener una buena ventilación en espacios cerrados

La detección temprana y el tratamiento adecuado son clave para controlar la tuberculosis y prevenir su propagación. 

El IMSS y otras instituciones de salud trabajan para fortalecer la capacidad de detección y tratamiento de esta enfermedad en México.