
Sheinbaum analiza producción de Birmex
- Fernanda Medina González
- 10 abril, 2025
- Nacional e Internacional
- Birmex, Claudia Sheinbaum, México, Sheinbaum
- 0 Comments
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que su gobierno analiza qué productos puede fabricar Birmex, la empresa estatal de producción de vacunas y medicamentos, para mitigar la escasez de medicamentos en México.
Esto, después de que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno declarara la nulidad del procedimiento de licitación para la compra consolidada de medicamentos debido a sobreprecios detectados equivalentes a 13 mil millones de pesos.
La mandataria federal destacó que Birmex podría recuperar su capacidad para producir medicamentos esenciales, considerando que en el pasado fabricaba todas las vacunas en México.
“Estamos viendo cómo recuperar eso, pero no se trata de producir todo, sería absurdo. Sin embargo, sí hay algunos medicamentos que podemos fabricar aquí”, afirmó.
La presidenta también enfatizó la importancia de fortalecer la industria farmacéutica nacional y evitar la monopolización en este sector.
Recordó que durante la administración de Felipe Calderón se eliminó una cláusula clave de la Ley de Salud que obligaba a las empresas que vendían al gobierno a tener plantas de producción en México.
La mandataria federal mencionó que se busca promover la industria farmacéutica en México con empresas privadas y explorar colaboraciones con países como Brasil, que cuenta con una industria farmacéutica robusta.
El objetivo es aumentar la producción de medicamentos y otros insumos esenciales en México para evitar situaciones similares a las vividas durante la pandemia.
El gobierno mexicano planea invertir 300 mil millones de pesos en dos años en la compra de medicamentos, equipos médicos y otros insumos hospitalarios.
Sheinbaum Pardo enfatizó que este recurso debe utilizarse para fortalecer la industria farmacéutica nacional y evitar la monopolización.
En otro tema, informó que múltiples empresas han expresado interés en invertir en el país en los últimos meses, gracias a las excepciones arancelarias otorgadas por Estados Unidos.
En su conferencia mañanera, Sheinbaum destacó que la Secretaría de Economía cuenta con un portafolio de inversiones de 200 mil millones de dólares.
Aunque México busca mejorar las condiciones arancelarias, actualmente solo los sectores del acero, aluminio y la industria automovilística están sujetos a estas tasas.
Respecto a la industria automotriz, Sheinbaum aseguró que, por ahora, no hay planes para que las compañías que operan en México reubiquen sus plantas, a pesar del arancel del 25% impuesto por Estados Unidos.
La presidenta destacó las ventajas de la ventanilla única, que permite tramitar todos los permisos de inversión bajo una misma vía, ya sean nacionales o estatales.
Esto busca agilizar y simplificar el proceso para las empresas interesadas en invertir en México.
La posible inversión en México podría generar empleos y estimular el crecimiento económico en el país.
Sin embargo, el gobierno mexicano busca mejorar las condiciones arancelarias para atraer más inversión extranjera y fortalecer la economía nacional.
La relación entre México y Estados Unidos es crucial en materia de comercio e inversión. Sheinbaum busca mantener una relación sólida y beneficiosa para ambos países, promoviendo la cooperación económica y evitando conflictos comerciales que puedan afectar la inversión en México.