UAEMéx, muestra de trascendencia educativa: Barrera

Toluca, Méx.- Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), destacó que la Máxima Casa de Estudios de la entidad, trasciende con sus programas educativos y el extenso trabajo de investigación en un espacio cada día más globalizado.

Durante la lectura del Segundo Informe de actividades de la directora de la Facultad de Lenguas, Alejandra López Olivera Cadena, el Titular de la UAEMéx, destacó la gran oferta del servicio en certificaciones en diversas lenguas que ofrece este espacio universitario, ya que brinda diferentes opciones para las personas que busquen estudiar un posgrado, además de los cursos para certificaciones relacionadas con el desarrollo de competencias lingüísticas.

Previo a la lectura del informe de resultados de este espacio universitario, entregó 20 equipos de cómputo para fortalecer el Laboratorio Digital de Idiomas, así como 100 pupitres, en beneficio de la comunidad estudiantil de este espacio académico, lo cual se suma a los trabajos de ampliación y equipamiento del tercer nivel del Edificio “C”, que ya se encuentran concluidos.

Asimismo, reconoció a 10 alumnos y alumnas por desempeño académico y deportivo, a la gestión y administración de esta Facultad, espacio académico que ha cumplido con la excelencia educativa, al impartir el programa de Maestría en Lingüística Aplicada, que está inscrito en el Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCyT), así como el Diplomado Superior en Competencias Docentes en Lenguas Extranjeras, dirigido a egresados y docentes, cuyos contenidos se imparten totalmente en inglés, esto entre otros avances destacados.

En tanto, el director de la Facultad de Lenguas, Alejandra López Olivera informó que la Facultad de Lenguas cuenta con tres programas educativos: la Licenciatura en Lenguas Modernas, de reciente creación; Licenciatura en Lenguas y la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés; estas dos últimas acreditadas por el Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (COAPEHUM).

El director de la Facultad de Humanidades, destacó el desempeño de la comunidad docente, espacio que oferta un amplio trabajo colaborativo, al contar con cuatro diferentes cuerpos académicos; además, cuenta con 19 Profesores de Tiempo Completo registrados ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) y siete pertenecen al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).