Uno de cada diez mexicanos tiene daño renal

Toluca, Méx.- En el Día Mundial del Riñón, se toma conciencia sobre la importancia de este órgano, puesto que desempeña un papel crucial en la eliminación de toxinas y desechos del cuerpo, así como en la regulación de la presión arterial y la producción de hormonas importantes.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), se estima que 1 de cada 10 mexicanos tienen daño renal, pero pocos lo saben debido a que, el padecimiento no presenta síntomas como tal.

Aunque existen diversos factores que pueden aumentar el riesgo de padecer Enfermedad Renal Crónica (ERC), entre los más comunes se encuentran: la diabetes, presión arterial alta, enfermedades del corazón, tabaquismo y obesidad. Esta última tiene una relación muy estrecha, ya que, aproximadamente a 11 millones de personas tienen alguna ERC en el país, y cerca del 40% presenta sobrepeso, detalló la ENSANUT.

La conexión entre la obesidad y la salud renal es cada vez más evidente, por ello, es importante destacar que se pueden realizar algunos ajustes al estilo de vida para prevenir algún padecimiento en los riñones.

Es indispensable mantener un peso saludable, llevar una dieta balanceada que incluya más verduras y cereales integrales, así como una adecuada hidratación e integrar la actividad física, ayudarán a controlar y mantener saludable este órgano, el cual es crucial para las funciones del cuerpo.

En la actualidad, la obesidad y el sobrepeso representan uno de los desafíos más significativos para la salud pública en todo el mundo, y las mujeres no están exentas de sus impactos devastadores. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 40% de las personas adultas a nivel global padecen dichas enfermedades.

En el país, las mexicanas presentan mayores índices de sobrepeso y obesidad que los hombres, con 76.8 por ciento, mientras en el caso de ellos es de 73.5, según cifras de la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.

Los estados más afectados son el Estado de México, Jalisco y la Ciudad de México, por lo que esta cifra no solo refleja un cambio en los hábitos de vida y alimentación, sino también un aumento en los peligros para la salud, ya que, incrementa el riesgo de ovario poliquístico, cáncer de mama y de endometrio, infertilidad, trastorno del sueño, así como problemas hormonales.

Es importante destacar que, estos padecimientos están relacionados con diferentes factores, como la genética, cambios hormonales o la producción de estrógenos, que afecta la composición corporal al aumentar la grasa, por lo que hay pérdida de masa muscular.

Por lo cual, existen alternativas para mantener un peso saludable, más allá de la cuestión estética, adoptar un estilo de vida activo y tener una dieta equilibrada son recomendaciones generales para reducir el riesgo de diversas enfermedades.