
Se presentaron 48 casos de sarampión que fueron controlados en EdoMéx
- Sergio Nader Ortega
- 31 agosto, 2020
- Estado de México
- 0 Comments
Toluca, Méx.- El secretario de Salud mexiquense, Gabriel O´Shea Cuevas, informó que durante la pandemia se presentaron 48 casos de sarampión en el Estado de México, los cuales han sido controlados en todos los municipios que fueron afectados, principalmente los que colindan con la Ciudad de México.
En entrevista, informó que durante los meses anteriores se mantuvo un seguimiento epidemiológico para asegurar que la enfermedad viral aguda, que causa síntomas de fiebre, conjuntivitis, escurrimiento nasal, tos, manchitas en la mucosa bucal y manchas rojas en el cuerpo, ya no presente contagios en el entidad. “Tuvimos 48 casos de sarampión, ya no hay ninguno activo y están todos dados de alta, ya se hizo el seguimiento epidemiológico, le puedo decir que está controlado no hay ningún caso ahorita”, aseguró.
El Valle de México fue la región con más concentración de casos de sarampión en el Estado de México, por lo que se llevaron a cabo brigadas que se extendieron en la entidad debido al tema de la contingencia por Covid-19, para aplicar la dosis de vacunas triple viral y doble viral en base a las necesidades que se presentaron en cada municipio.
Las personas que deseen vacunarse pueden acudir a la unidad de salud para recibir la vacuna gratuita contra la influenza, y la Secretaría de Salud del Estado de México recomiendo verificar que todas las personas desde los 6 y hasta los 39 años tengan una 2a dosis de vacuna contra sarampión, ya que las dosis totales de vacuna se consideran protectoras.
Aquellas personas que no cuentan con la segunda dosis de vacuna se aplica en menores de 10 años: una dosis de SRP (sarampión, rubéola, parotiditis); Mayores de 10 años: una dosis de SR (sarampión, rubéola); Aplicar una dosis de SR a los trabajadores del Sector Salud, turismo y transporte que no comprueben la segunda dosis de vacuna contra sarampión. Así como los viajeros internacionales que viajen a Europa o Estados Unidos, deberán vacunarse con SR por lo menos un mes antes de su viaje.
Cabe recordar que el Estado de México llevaba 13 años sin registrar casos de sarampión hasta el pasado mes de julio del año pasado, ya que no se había presentado desde el 2006.