Aprobado paquete fiscal 2020 para EdoMéx

Toluca, Méx.- Aprueban diputados de la 60 Legislatura del Estado de México el Paquete Fiscal para el ejercicio 2020, el cual estima ingresos por más de 302 mil millones de pesos , un 4.1% más que en 2019, enfocando los esfuerzos de recaudación en el mejoramiento de la administración tributaria a fin de fortalecer finanzas públicas estatales.
Luego de una extensa jornada de trabajo, los legisladores mexiquenses aprobaron el Paquete Fiscal 2020 que incluye ajustes presupuestales por 420 millones de pesos, para beneficiar a los sectores salud, educación y campo, principalmente.
La solicitud inicial era de 7 mil 500 millones de pesos de financiamiento planteada por el gobierno estatal y al final, se autorizaron solamente 6 mil millones de pesos.
Los ajustes por 420 millones de pesos servirán para incrementar recursos a las áreas de Justicia y Derechos Humanos, Salud, Fiscalía, Educación, campo, Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM y para lograrlos se redujeron 15 millones de pesos a Comunicación Social, 100 millones de pesos al programa de Identidad Mexiquense y 305 millones de pesos a la Secretaría de finanzas.
Mientras que las áreas que tuvieron mayor incremento fueron Justicia y Derechos Humanos que pasó de mil 712 millones a mil 817 millones de pesos y el aumento se destinará a procuración de justicia con perspectiva de género, atención a víctimas procuración de justicia con perspectiva de género.
El diputado Adrián Manuel Galicia Salceda,
quien presidió los trabajos de estudio y dictamen de las comisiones legislativas de Finanzas Públicas y de Planeación y Gasto Público, dijo que de se contó con el apoyo de servidores públicos de la Secretaría de Finanzas, quienes, atendiendo el principio de la división de poderes, ampliaron información, aportaron más elementos de estudio y respondieron las dudas e interrogantes de los legisladores respecto de las iniciativas mencionadas.
Respecto a la Ley de Ingresos del Estado de México, el dictamen leído en tribuna por el legislador del PT Francisco Rodolfo Solorza Luna, presidente de la Comisión de Finanzas Públicas, señala que se consideraron los criterios generales de política económica para el próximo año establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del gobierno de la República, los cuales estiman en 49 dólares el precio del barril de petróleo, un crecimiento del 2%, el tipo de cambio en 20 pesos por dólar, y la inflación en 3%.
Agrega que la estimación de los ingresos se basa también en las cuentas púbicas de los últimos cinco ejercicios fiscales, el cierre de este año y las estimaciones de ingresos a cinco años.
La fuente de estos recursos serán los impuestos (ISR, tenencia, bebidas alcohólicas, etcétera); cuotas y aportaciones de seguridad social (de las instituciones y los servidores públicos); contribuciones de mejoras; derechos (que pagan los mexiquenses al estado por determinados servicios que éste ofrece); productos; aprovechamientos (ingresos de organismos descentralizados y empresas de participación estatal, entre otros), e ingresos por venta de bienes, prestación de servicios y otros.
Mientras que el diputado Faustino de la Cruz Pérez, planteó eliminar el artículo 2 de la Ley de Ingresos que autoriza al Ejecutivo a contratar deuda, por considerar que no se ha justificado y no se pude seguir endeudando al estado. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por el Pleno.
La Ley de Ingresos Municipal 2020, presentada al Pleno por la diputada Mónica Álvarez Nemer (morena), su objetivo es consolidar un sistema de recaudación confiable y eficaz que mantenga sanas las finanzas de los municipios, proporcione certidumbre en ingresos, otorgue equidad y proporcionalidad al contribuyente local y destine los ingresos a la atención de las necesidades más apremiantes.
“Busca también fortalecer la recaudación, concientizar al ciudadano sobre el pago de impuestos y servicios con acciones para la eficiencia tributaria, la racionalidad del gasto, rendición de cuentas, transparencia y fiscalización”.
No propone nuevos impuestos, pero pretende ampliar la base de contribuyentes y establecer tarifas por servicios que la población pueda pagar.
Correspondió al diputado de morena Adrián Manuel Galicia Salceda, presidente de la Comisión de Planeación y Gasto Público, dar lectura al dictamen, aprobado por unanimidad, mediante el que se aprueba el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2020. El legislador detalló que dicha propuesta se integra por nueve tomos; en el primero de ellos, se abunda sobre la situación hacendaria y se realiza un análisis general del gasto público; en el tomo II se establece la plantilla de plazas de personal y tabuladores del Poder Ejecutivo; en los tomos del III al VII, los Pilares y Ejes Transversales; en el Tomo VIII, la Dimensión Administrativa del Gasto Público, y en el IX, la matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario.