El 40% de los mexicanos sufre hipertensión, son importantes los exámenes médicos

Toluca, Méx.- De acuerdo con la Secretaría de Salud, un 40 por ciento de los mexicanos tiene problemas de hipertensión y no lo sabe, de ahí la importancia de realizarse periódicamente los exámenes médicos básicos para garantizar una buena salud, principalmente en las nuevas generaciones.
“La periodicidad con la cual deben practicarse los exámenes médicos básicos es de un año en el caso de adultos sanos y de seis meses en el caso de contar con una enfermedad crónico-degenerativa como diabetes o hipertensión, sin dejar de lado a los niños y adolescentes, quienes también deben revisarse en beneficio de su salud”, refirió Juan Carlos Ordóñez, director general de la asociación civil Salud Digna.
A la par de este inquietante dato, recientemente Moodys Analytics desarrolló un estudio en el que indica que los millennials se enfrentarán a una vida muy complicada en el futuro, cuando habrá menos recursos, más enfermos y una mayor posibilidad de morir a más temprana edad que sus padres.
Por tal motivo, Juan Carlos Ordóñez indicó que la institución Salud Digna invita a la sociedad mexicana de todas las edades a aprovechar este momento del año para realizarse una revisión anual completa como un regalo personal que ayude a prevenir complicaciones y a detectar oportunamente enfermedades que pongan en riesgo la salud, especialmente a quienes padecen alguna enfermedad como diabetes, hipertensión, problemas de colesterol y sobrepeso.
El check up básico consiste en un análisis de sangre y orina para medir parámetros bioquímicos que pueden alertar sobre ciertas enfermedades. Sin embargo, se le pueden añadir otros exámenes de laboratorio clínico o pruebas específicas para medir la agudeza visual; o bien efectuar un estudio para diagnosticar el estado del hígado, páncreas, vías biliares, riñones, vejiga, colon o sistema óseo.
“Con un check up anual se puede conocer el estado de salud general, identificar riesgos de enfermedades crónicas, síntomas de cáncer, diabetes y osteoporosis, entre otros padecimientos. Cuando se detectan enfermedades oportunamente, aumentan las posibilidades de establecer un tratamiento efectivo, mientras que una detección tardía tiene como consecuencia procedimientos más invasivos y, por supuesto, mayores gastos para el núcleo familiar”, recalcó.
Cabe destacar que Salud Digna brinda atención a las familias mexicanas a través de sus más de 100 clínicas ubicadas en cada uno de los estados de la república y en más de 60 ciudades y comunidades, además de apoyar a la población de Managua, en Nicaragua, y a la comunidad latina asentada en Los Ángeles, California, con una unidad enfocada en brindar acceso a una salud visual de calidad. “La prevención es método más efectivo para combatir enfermedades, conservar y mejorar la salud de las personas y, con ello, su calidad de vida, por lo que invitamos a la población en general a ‘regalarse’ un check up antes de finalizar el año y comenzar el siguiente con un panorama completo de su estado, para que puedan tomar mejores decisiones con respecto a su salud”, concluyó Ordóñez.