
Primordial atender síntomas de enfermedad en niños
- Laura Velásquez Ramírez
- 28 enero, 2021
- Estado de México
- 0 Comments
Toluca, Méx.- Debido a que los síntomas iniciales de cualquier enfermedad respiratoria son similares a los de un resfriado común, no obstante, los de COVID-19 conviven con los de otros microorganismos que es necesario identificar en cuanto las complicaciones aparecen, sobre todo en los niños con quienes se pueden confundir sus síntomas.
La infectóloga, Norma Hernández, señaló que en el caso de los niños, es muy importante prestar atención a cualquier cambio en su respiración; si se nota un aumento en la frecuencia de esta o dificultad para hacerlo, posiblemente se presenta una emergencia pediátrica.
La experta informó que, durante esta época, además del SARS-CoV-2, hay otros microorganismos oportunistas que encuentran las condiciones perfectas para multiplicarse, un ejemplo es la Bordetella y el Virus Sincitial respiratorio, son dos de los más comunes.
Explicó que, ambos son muy graves, sobre todo en bebés, y son altamente contagiosos. A pesar de que hay síntomas en común como tos, fiebre, congestión nasal y estornudos, son enfermedades diferentes.
Detalló que, la bacteria Bordetella pertussis es la causante de la llamada tos ferina, que como su nombre lo indica, está acompañada por accesos de tos convulsiva muy intensos que pueden llevar al pequeño a periodos en los que no respire, desafortunadamente, los niños menores de tres meses tienen más probabilidades de presentar complicaciones, en especial aquellos que no están vacunados. Más de la mitad de estos casos requiere hospitalización.
Por otro lado, consideró que, está el virus Sincitial respiratorio, que puede afectar a grupos de cualquier edad. Sin embargo, es más común en niños pequeños. Su aparición es frecuente a los dos años de edad y aparece en otoño, invierno y primavera. No obstante, los síntomas iniciales ocurren por etapas. En bebés, se manifiestan como irritabilidad, disminución de la actividad y dificultad para respirar, agregó que, el virus puede causar infecciones graves como neumonía o bronquiolitis.
Agregó que, la manera para prevenir contagios de este tipo de enfermedades es la misma que para la Influenza, que va desde el lavado frecuente de manos, evitar tocar ojos, nariz y boca, cubrirse al toser y estornudar, así como desinfectar las superficies.