Empresas mexicanas invierten más de 12 mil mdd en el extranjero durante 2024

Ciudad de México.- Las empresas mexicanas realizaron inversiones por más de 12 mil 721 millones de dólares en el extranjero durante 2024, marcando una sólida recuperación tras el desplome registrado en 2023, de acuerdo con datos del organismo ICEX España Exportación e Inversiones.

El repunte, impulsado principalmente por reinversión de utilidades y préstamos entre compañías del mismo grupo empresarial, posicionó a México como el segundo mayor emisor de inversión extranjera directa (IED) en América Latina, solo detrás de Brasil.

“México protagonizó una recuperación notable, luego de registrar apenas 755 millones de dólares en 2023 —una caída abrupta respecto a los 17 mil 343 millones de 2022—, la inversión saliente repuntó con fuerza hasta alcanzar 12 mil 721 millones en 2024”, señaló el informe elaborado por el organismo presidido por Amparo López Senovilla, secretaria de Comercio de España.

El mayor volumen de capital mexicano hacia el extranjero, se concentró en los últimos tres trimestres de 2024, con un pico destacado de 5 mil 254 millones de dólares en el tercer trimestre, cifra que no tuvo precedentes en el resto de economías latinoamericanas.

El crecimiento estuvo liderado por la reinversión de utilidades, que representó 6 mil 255 millones de dólares, así como por aportes de capital por mil 336 millones y préstamos intercompañía por mil 335 millones, lo que, según el ICEX, refleja una “normalización de los flujos financieros intragrupo tras años de alta volatilidad”.

Además, el informe destacó que la inversión directa recibida por México también se recuperó: en 2024 se registró una entrada neta de 5 mil 130 millones, que contrasta con la salida neta de 5 mil 704 millones de 2023, revirtiendo la tendencia negativa del año anterior.

ICEX subrayó que México lidera con amplia ventaja la inversión latinoamericana en España, al registrar una fuerte presencia en activos españoles, tanto a través de empresas como de otras estructuras societarias. Este comportamiento confirma la capacidad del empresariado mexicano para competir globalmente.

“Hoy las grandes corporaciones mexicanas, así como un creciente número de compañías de servicios —en su mayoría tecnológicas—, han logrado establecerse en mercados de Europa, Asia y Estados Unidos”, apuntó el organismo estatal.

La inversión extranjera directa emitida desde América Latina alcanzó los 53 mil 035 millones de dólares en 2024, lo que representa un crecimiento interanual del 50%, y posiciona al año pasado como el cuarto mayor registro anual en la historia de la región.

El informe destaca que este volumen está muy por encima del promedio registrado entre 2010 y 2024, y supera con claridad la media quinquenal previa a la pandemia. El dinamismo fue impulsado principalmente por la reinvención de utilidades (56% del total), seguida de los aportes de capital (21%) y préstamos intragrupo (23%).

El grueso de la IED saliente desde América Latina provino de Brasil (24 mil 319 millones de dólares), México (12 mil 721 millones), Colombia (4 mil 611 millones) y Chile (3 mil 592 millones), que en conjunto representaron más del 85% del total regional.

“Las trayectorias fueron divergentes: se mantuvo estable en Brasil, empeoró en Chile y aumentó en México y Colombia”, concluyó el análisis del ICEX.