Delfina Gómez desea éxito a equipos “Venabots” y “Mazahua Science” en concurso de robótica en E.U.A.

Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, les deseó éxito a los dos equipos mexiquenses originarios del municipio de San José del Rincón, que obtuvieron el pase para representar a México en la etapa internacional de robótica que se realizará en Estados Unidos.

En un mensaje por redes sociales, la mandataria estatal se enorgulleció por el logro realizado por los equipos “Venabots” y “Mazahua Science”, por ganar el primero y segundo lugar en la Final Nacional del Certamen de Robótica FIRST LEGO League Challenge 2024-2025.

“Le deseo mucho éxito a los equipos “Venabots” y “Mazahua Science”, primer y segundo lugar del FIRST LEGO League Challenge, que representarán al #EstadoDeMéxico en Estados Unidos. Orgullosamente de San José del Rincón, demostrarán sus conocimientos y pondrán el nombre del #EdoMéx y de México muy en alto. #ElPoderDeServir”, destacó.

A fin de impulsar la educación científica y tecnológica, así como el talento infantil y juvenil, la gobernadora entregó pasaportes, visas y boletos de avión a 17 estudiantes mazahuas del municipio de San José del Rincón.

El equipo Venabots, de la Escuela Secundaria Técnica No. 33 “Valentín Gómez Farías”, obtuvo el primer lugar nacional, obteniendo el pase a la competencia internacional que se llevará a cabo en el Long Beach Convention Center en California, Estados Unidos, del 30 de mayo al 1 de junio.

Mientras que el equipo Mazahua Science, de la Telesecundaria “José Vasconcelos”, obtuvo el segundo lugar nacional y participará en la final internacional del Open Invitational en Massachusetts, del 13 al 15 de junio.

Ambos equipos forman parte de los 16 clubes del Estado de México que participaron en la etapa nacional, lo que posicionó a la entidad como la delegación con mayor representación del país.

Estos resultados son reflejo del impulso que el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, ha dado a la educación científica y tecnológica, mediante el fomento al talento infantil y juvenil.

Este esfuerzo ha sido posible gracias a la coordinación entre la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT) y la Fundación RobotiX.