
Informe ‘The Global Payments Report’, de Worldpay, revela transformación de los hábitos de pago
- Redacción
- 7 mayo, 2025
- Nacional e Internacional
- Global Payments, Worldpay
- 0 Comments
Ciudad de México.- Worldpay, líder mundial en tecnología y soluciones de pago, anuncia la décima edición del Global Payments Report (GPR), un análisis anual que ha mapeado una década de transformación en la forma en que los consumidores realizan pagos en todo el mundo.
De acuerdo con datos del informe, se estimó que el mercado de comercio electrónico en México alcanzaría los 72 mil millones de dólares en 2024, con una proyección de 104 mil millones de dólares para 2030.
“En los últimos diez años se han producido cambios drásticos impulsados por la adopción tecnológica, el auge de las fintech, así como un panorama regulatorio cambiante”, dijo Gabriel de Montessus, presidente del área Global Enterprise de Worldpay.
Por su parte, Juan Pablo D’Antiochia, Gerente General de Worldpay en América Latina, señaló que “The Global Payments Report” es un estudio anual integral que brinda información valiosa sobre las tendencias que han definido el pasado, presente y futuro de los pagos. El informe de este año analiza una década de datos para destacar la evolución en los hábitos de pago desde su lanzamiento en 2015, al tiempo que analiza las tendencias que darán forma a los pagos hasta 2030”.
México: del efectivo a la digitalización acelerada
● El panorama de los pagos en México está cambiando rápidamente, con una marcada transición a los pagos digitales*:
Billeteras digitales: El uso de billeteras digitales en línea se ha cuadruplicado, pasando del 6% del valor de las transacciones de comercio electrónico en 2014 al 28% en 2024, con una proyección del 37% para 2030.
Tarjetas de crédito: Siguen siendo el método preferido de compras en línea, representando el 34% del valor de las transacciones en 2024.
Tarjetas de débito: Aunque las tarjetas de crédito siguen liderando las compras en línea, las tarjetas de débito representaron el 20% del gasto en línea en el 24% del gasto en tiendas en 2024, ya que el método juega un papel importante en la transición hacia el abandono del efectivo.
Efectivo: Aunque sigue predominando en el punto de venta, su uso ha disminuido del 76% del valor de las transacciones en los puntos de venta en 2014 al 35% en 2024, con una proyección del 31% para 2030.
Una mirada global a la transformación de los pagos
La evolución de los teléfonos inteligentes ha impulsado el crecimiento significativo del comercio electrónico y ha remodelado la forma en que los consumidores pagan en los últimos diez años:
● El valor de las transacciones mundiales de comercio electrónico aumentó de 1.2 billones de dólares en 2014 a 6.8 billones de dólares en 2024, lo que supone un aumento de casi seis veces.
● La participación de los dispositivos móviles en las transacciones globales de comercio electrónico por valor se triplicó en una década, del 19% en 2014 al 57% en 2024.
De alternativa a esencial, los consumidores han hecho de los pagos digitales la nueva normalidad:
● Las billeteras digitales ahora dominan, capturando el 53% del gasto mundial en comercio electrónico en línea y el 32% en el punto de venta en 2024.
● Entre 2014 y 2024, el uso de carteras digitales se multiplicó por diez a nivel mundial, tanto en línea como en tiendas, y ahora representa un gasto de 3,6 billones de dólares y 12 billones de dólares, respectivamente.
● Buy now, pay later (BNPL), o compre ahora y pague después, tuvo una rápida adopción a nivel mundial, donde el gasto en línea creció de US$2.2 mil millones en 2014 a US$342 mil millones en 2024. Sin embargo, en México su adopción sigue siendo baja, con solo el 1% del gasto en comercio electrónico en 2024.
● A nivel mundial, se espera que el valor de la criptomoneda como método de pago de consumidor a empresa se duplique en los próximos cinco años, alcanzando los 38 mil millones de dólares en 2030.
“Aunque el efectivo ha disminuido drásticamente en todo el mundo desde que lanzamos la primera edición del informe, las profecías de las ‘sociedades sin efectivo’ no se han materializado del todo. Ahora estamos viendo que el uso de efectivo ha alcanzado un piso relativo en muchos mercados más grandes, y la tasa de disminución se ha desacelerado significativamente en comparación con los años inmediatamente posteriores a la pandemia”, dijo el ejecutivo, Gabriel de Montessus.
El futuro de los pagos en México
El informe proyecta que los pagos digitales seguirán ganando terreno:
● En México, las carteras digitales representarán el 37% del valor del comercio electrónico para 2030.
● Las tarjetas seguirán siendo clave, pero con una transición hacia su uso dentro de las carteras digitales.
● El efectivo seguirá disminuyendo, aunque su uso en México es el más alto de LATAM, con un 35% del valor de las transacciones en el punto de venta para 2024.
“El avance de los pagos digitales y las nuevas tecnologías continuarán transformando el comercio en México. Las fintech, la innovación financiera y la evolución de los hábitos de los consumidores dictarán el futuro de la industria de pagos en la región”, concluyó el líder de América Latina, Juan Pablo D’Antiochia.