
EdoMéx invita a participar en el primer Simulacro Nacional 2025
- Ventura Rojas Garfias
- 21 abril, 2025
- Estado de México
- EdoMéx, Estado de M´xico, Simluacro Nacional, simulacro
- 0 Comments
Toluca, Méx.- El gobierno del Estado de México, se suma al primer Simulacro Nacional 2025, que se realizará este próximo 29 de abril a las 11:30 horas. También, invita a sumarse a dicho simulacro a la ciudadanía a instituciones públicas y privadas a nivel nacional, para registrar sus inmuebles en la plataforma digital a más tardar el 28 de abril a las 23:59 horas.
En el Estado de México, Protección Civil mexiquense convoca a sumarse a dicha actividad y a que se inscriban para participar desde cualquier parte del país; se tendrá que contactar a la unidad estatal de protección civil de la entidad para conocer los detalles.
Para sumarse a este ejercicio, los ciudadanos pueden registrar el inmueble donde viven, trabajan o estudian, en la plataforma digital simulacronacional.sspc.gob.mx/1ersimulacronacional2025.
Al inscribirse, podrán revisar los planes internos de Protección Civil para identificar riesgos, rutas de evacuación y puntos de encuentro seguro en los espacios donde realizan sus actividades diarias.
La hipótesis principal estará basada en un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Oaxaca, que afectará la zona centro y sur del país. En el resto de las entidades federativas, cada unidad estatal de Protección Civil definirá una hipótesis acorde con los riesgos más recurrentes en su territorio.
Para conocer la hipótesis en tu entidad y recibir información sobre cómo prepararte para participar, consulta los canales oficiales de las unidades estatales de Protección Civil.
Durante este ejercicio preventivo, se llevará a cabo la evacuación de inmuebles y la activación de protocolos de emergencia por parte de las autoridades y brigadas de Protección Civil del Sistema Nacional de Protección Civil, el cual está conformado por dependencias del gobierno federal, poderes Legislativo y Judicial de la Federación, gobiernos estatales, municipales y alcaldías, sector privado, social y académico, organizaciones civiles, medios de comunicación y ciudadanía en general.