
Cebratón 2025, novedosa estrategia de seguridad vial en UAEMéx
- Laura Velásquez Ramírez
- 17 febrero, 2025
- Estado de México
- Cebratón 2025, EdoMéx, Seguridad Vial, Toluca, UAEMéx
- 0 Comments
Toluca, Méx.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), realiza por segunda ocasión el Cebratón 2025, novedosa estrategia que impulsa el Programa de Seguridad Vial y Movilidad, en el que cada paso peatonal tiene un toque peculiar que promueve la cultura vial entre la comunidad auriverde.
A través de este programa, la UAEMéx promueve una movilidad digna, eficaz, incluyente que destaca la importancia de cuidar y proteger a los ciclistas y peatones.
En el Cebratón 2025 participa estudiantado, profesorado y personal administrativo para diseñar y pintar de manera creativa las cebras y pasos peatonales internos y externos a espacios universitarios como el Plantel Lic. Adolfo López Mateos de la Escuela Preparatoria, la Facultad de Medicina y Obstetricia, la Facultad de Medicina, la Facultad de Odontología, la Facultad de Lenguas, así como los ubicados en el circuito de Ciudad Universitaria (CU), en Toluca.
De acuerdo con Brandon Sánchez Peralta, coordinador General del programa Vamos por el mismo camino, refirió que en la segunda edición de esta iniciativa participaron, aproximadamente, 400 integrantes de la Autónoma mexiquense de los cuales 80 por ciento son alumnas y alumnos de los distintos espacios académicos de la UAEMéx.
“Esta actividad busca fomentar, dignificar y sobre todo, mejorar los pasos cebra en los perímetros exteriores a nuestros espacios académicos, tomando los elementos más representativos de nuestras propias comunidades internas y los valores y símbolos universitarios para generar una cebra peatonal”, dijo.
Sánchez Peralta puntualizó que se recibieron 70 propuestas de diseño y durante dos días, de manera simultánea, se intervinieron 44 cruces y pasos peatonales en el Valle de Toluca, así como en Tenancingo.
“En esta edición todos los pasos que se pintaron fueron externos a los pasos universitarios, a diferencia de la primera en la que solo se ilustraron los pasos peatonales dentro de Ciudad Universitaria”, dijo.