México, líder en asesinatos de periodistas en Latinoamérica en 2024

Ciudad de México. – Según el último informe del Comité de Protección para Periodistas, México se consolidó como uno de los países más peligrosos para los periodistas en 2024.

El informe señala que México fue el país de Latinoamérica con mayor número de asesinatos de periodistas en 2024, con un total de 5 casos. Esto confirma la tendencia de los últimos años, en los que México ha sido uno de los diez países más peligrosos para el sector periodístico.

El CPJ destaca que la violencia contra los periodistas en México es un problema crónico que requiere una respuesta efectiva por parte de las autoridades. 

La organización pide a las autoridades mexicanas, que tomen medidas urgentes para proteger a los periodistas y garantizar la libertad de expresión en el país.

El informe también es un llamado de atención para las autoridades mexicanas y para la sociedad en general, sobre la necesidad de proteger a los periodistas y garantizar su seguridad y libertad para realizar su trabajo.

El número de muertes violentas de profesionales de la información aumentó de dos en 2023 a cinco en 2024, tras un periodo de “relativa calma” entre bandas y grupos políticos antes de las elecciones de junio de 2024.

En el 80% de los casos los responsables no rinden cuentas por sus actos, según dijo Cristina Zahar Eggers, coordinadora del programa de América Latina del CPJ. 

Eggers explicó que el país latino es tan peligroso para periodistas por los narcotraficantes y la existencia de grupos criminales, “pues se pelean entre ellos y cuando los periodistas lo cuentan, suelen ser asesinados”, finalizó.