México invertirá hasta 2 mil mdp en transporte por Mundial 2026

Ciudad de México.- A poco más de seis meses del inicio del Mundial FIFA 2026, el Gobierno de México anunció una inversión histórica de entre 1,500 y 2,000 millones de pesos por entidad en infraestructura de movilidad y transporte público para las sedes mexicanas del torneo. La medida, presentada este miércoles por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca dejar un legado urbano y social en la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León.

Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum detalló que los recursos se destinarán principalmente a la mejora del transporte público. En la Ciudad de México, la inversión se enfocará en la Línea 2 del Metro; en Jalisco, en la Línea 5 del transporte público; y en Nuevo León, en las Líneas 4 y 6 del Metro. La mandataria federal aseguró que, aunque este año no fue posible cumplir con el compromiso, los fondos se aplicarán en 2026.

“Me comprometí con los gobernadores y con la jefa de Gobierno a aportar entre mil 500 y 2 mil millones de pesos para infraestructura de transporte en cada entidad. Este apoyo transformará la movilidad en beneficio de la ciudadanía”, enfatizó Sheinbaum.

Por su parte, Gabriela Cuevas Barron, coordinadora de los trabajos del Gobierno Federal para el Mundial, recordó que México se encuentra a 196 días de la justa mundialista y a cuatro meses de los partidos de repechaje. Cuevas destacó que el evento, además de ser global, se convertirá en un motor de desarrollo local, con proyectos que abarcan infraestructura, cultura, seguridad y protección civil. “Construiremos un legado que permita a nuestros niños y niñas alcanzar sus sueños en el deporte profesional”, afirmó.

En la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, aseguró que el Mundial se vivirá “por la igualdad y los derechos plenos”. Para ello se realizarán más de 70 obras permanentes, incluyendo la renovación integral de la Línea 1 del Metro, la creación de nuevas rutas de electromovilidad, el Trolebús El Chapulín y el Tren Ligero El Ajolote, así como ciclovías y parques elevados. Además, se instalarán 30 festivales futboleros, se recuperarán más de 600 mil metros cuadrados de espacios públicos, se rehabilitarán 500 canchas de futbol y se construirán 10 mil viviendas sociales.

Jalisco, que albergará cuatro partidos y dos repechajes, también recibirá una fuerte inversión. El gobernador Jesús Pablo Lemus Navarro detalló que el Estadio Guadalajara fue remodelado con cancha FIFA Quality Pro, nuevas instalaciones de accesibilidad, sistemas de Wi-Fi y un sensory room. Asimismo, se habilitarán tres sedes de entrenamiento, se renovarán 270 canchas de futbol y se implementará un sistema de transporte integrado que conectará la nueva Línea 5 con Mi Macro, la Ruta Eléctrica y otras líneas urbanas. El 15 de diciembre entrará en funciones la Línea 4, que unirá Tlajomulco con Guadalajara.

Nuevo León, estado que también albergará partidos, invertirá en 34 proyectos para impulsar la economía y el turismo local. El gobernador Samuel García Sepúlveda informó que se modernizarán las Líneas 1, 4 y 6 del Metro, se renovará el transporte público con 4 mil camiones y 500 paraderos, y se fortalecerá la seguridad con un nuevo Cuartel General de la Fuerza Civil, helicópteros y más de mil patrullas. Además, se construirán nuevos parques, corredores verdes y se mejorará la conectividad internacional mediante la renovación del aeropuerto y carreteras estratégicas.

Los tres estados coinciden en que estas obras no solo facilitarán la logística del Mundial, sino que también beneficiarán a millones de ciudadanos a largo plazo, al mejorar la movilidad urbana, ampliar espacios públicos y fomentar la cultura y el deporte.

Con esta inversión histórica, México busca consolidarse como sede mundialista por tercera ocasión, dejando un legado tangible que trascienda el torneo y transforme las ciudades anfitrionas en entornos más accesibles, seguros y sostenibles para sus habitantes.