Paro nacional de transportistas y campesinos cumple tres días sin acuerdos

Ciudad de México.– El paro nacional indefinido convocado por organizaciones transportistas y campesinas cumplió este miércoles su tercer día consecutivo, con bloqueos en carreteras federales, aduanas, puentes internacionales y accesos fronterizos que comienzan a afectar el flujo comercial y el abasto en distintas regiones del país.

La protesta, encabezada por la Alianza Nacional de Transportistas de Carga (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), inició el lunes 24 de noviembre como una jornada de movilización única. Sin embargo, ante la falta de acuerdos en las mesas de diálogo con la Secretaría de Gobernación (Segob), se transformó en un paro indefinido.

Los líderes del movimiento acusaron al Gobierno federal de no presentar respuestas inmediatas a sus demandas, entre las que destacan mayores medidas de seguridad ante el incremento del 16% en robos carreteros registrados este año, simplificación administrativa, precios de garantía para pequeños y medianos productores y el rechazo a la nueva Ley General de Aguas.

“El paro continúa hasta nuevo aviso; no retiraremos los bloqueos mientras no haya garantías reales”, afirmaron en un comunicado conjunto divulgado la mañana del miércoles.

Durante este tercer día de manifestaciones, las organizaciones anunciaron una ampliación de los cierres viales en al menos 22 estados, con especial énfasis en puntos estratégicos como las aduanas de Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz. También advirtieron que, de no haber avances inmediatos, cerrarán todos los accesos a la Ciudad de México.

Expertos señalan que, de prolongarse la protesta, podría registrarse escasez de combustible y alimentos en supermercados, lo que presionaría los precios y agravaría la inflación en productos básicos.

La presidenta Claudia Sheinbaum acusó que algunos sectores dentro del movimiento actúan bajo “intereses opositores” vinculados al PRI, PAN y PRD; no obstante, aseguró que su gobierno mantiene abiertos los “canales institucionales” para el diálogo.

La última mesa de negociación en la Segob se rompió el martes, luego de que los representantes gremiales se retiraran argumentando “falta de voluntad” por parte del gobierno federal.

Hasta el momento, las autoridades no han anunciado nuevas fechas de negociación ni una estrategia para desbloquear rutas, mientras las organizaciones convocantes mantienen activos los bloqueos y refuerzan posiciones en múltiples puntos del país.