México reafirma el derecho al asilo: De la Fuente

Ciudad de México.- En el marco de la toma de protesta de la nueva generación de diplomáticas y diplomáticos del Servicio Exterior Mexicano (SEM) y el reconocimiento a 16 de sus integrantes por 25 años de servicio, el canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que México mantiene y mantendrá un diálogo político constante con los países de todas las regiones del mundo que busquen un trato justo y congruente con los principios que emanan de nuestra Constitución Política y seguirá defendiendo aquellos derechos que considera irrenunciables como el derecho al asilo. 

“Vamos a seguir defendiendo aquellos derechos que México ha considerado y considera como irrenunciables, por ser justos y estar inscritos en nuestro marco jurídico y el marco jurídico internacional. Y el derecho al asilo es un derecho que México seguirá defendiendo porque consideramos irrenunciable como parte de nuestra política exterior”, precisó.

Resaltó que el derecho al asilo está consagrado en el artículo 11 constitucional y la Cancillería está lista para defender la Convención de Caracas de 1954, donde sea necesario y con los mejores argumentos jurídicos y diplomáticos que tengamos.

Al encabezar la toma de protesta de la nueva generación del Servicio Exterior Mexicano –integrada por 63 mujeres y 36 hombres–, el canciller destacó que combinando los principios constitucionales y el derecho internacional, podemos seguir avanzando con una diplomacia que distinga a nuestro país.

Ante la primera generación de diplomáticas y diplomáticos formados en el Instituto Matías Romero durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, De la Fuente dijo que su lealtad con el Estado y sus instituciones es fundamental, pero hoy tenemos la fortuna de que ese Estado es lidereado por una mandataria que tiene un gran respaldo popular y un enorme prestigio internacional.

Convocó a esta generación a desplegar una diplomacia sigilosa y a mantener siempre como principios el diálogo diplomático y el marco de referencia del derecho internacional, fundamentales para cumplir con nuestras obligaciones, donde la primera de ellas es la defensa de la soberanía nacional.

En este sentido, expresó su reconocimiento por el hecho de que el día de ayer el Senado de la República aprobó por unanimidad reservarle un espacio en el muro de honor a la diplomacia mexicana en defensa de la soberanía nacional.

De la Fuente aseguró que México se transforma y está viviendo una etapa excepcional y, junto con el país, la diplomacia mexicana.

Consideró que la fuerza de la diplomacia mexicana está en su compromiso con el país, con el Estado mexicano, sus instituciones y sus principios; con su vocación de país pacifista, de país que privilegia el diálogo y defiende la justicia y los derechos humanos.

En el acto el canciller estuvo acompañado por el director general del Instituto Matías Romero, Juan José Bremer; Daniel Lucio Barrera Pérez, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Cancillería; la embajadora Ana Luisa Fajer Flores, presidenta de la Comisión de Personal y Alejandra Gutiérrez Loera, quien a nombre de su generación, compartió su experiencia en su formación académica.    

El canciller anunció que en los próximos días se publicarán dos convocatorias para concursos de ascenso en las ramas diplomática-consular y técnica-administrativa.

Estos concursos permitirán el ascenso de poco más de 200 integrantes del Servicio Exterior Mexicano. Las convocatorias también traerán una acción afirmativa que permitirán tener una equidad entre mujeres y hombres que formen parte de nuestras representaciones en el exterior.

Durante el evento, la condecoración “Servicio Exterior Mexicano 25 años” fue entregada por el canciller a los 16 integrantes del SEM que cumplieron un cuarto de siglo sirviendo al país como diplomáticas y diplomáticos: La embajadora Ana Luisa Fajer Flores, el embajador Juan Carlos Lara Armienta, la ministra Alejandra Mayela Martínez Silva, el ministro Alfonso Ascencio Herrera, el ministro José Vicente Borjón López Coterilla, la consejera Miriam Villanueva Ayón, la consejera Karla Tatiana Ornelas Loera, el consejero Óscar Carvajal Aguirre y el consejero Manuel Herrera Rábago. El consejero Diego Alfonso Simancas Gutiérrez, el consejero Vladimir Vázquez Hernández, el consejero José Alfredo Galván Corona, la primera secretaria Eva Pizano Cejka, el primer secretario Cosme García López, el primer secretario Jorge Luis Hidalgo Partida, y la agregada administrativa “C” Rosa María Betancourt Moreno. Seis de ellos recibieron el reconocimiento de manera presencial y el resto, desde sus adscripciones en el exterior.

En representación de las personas galardonadas, la embajadora Ana Luisa Fajer compartió un mensaje de reflexión sobre su experiencia profesional, así como los desafíos y aprendizajes de su trayectoria. Asimismo, se realizó un homenaje a los miembros del SEM que han fallecido en este año.