Bienestar sacó de la pobreza a 13.5 millones de mexicanos: Montiel
- Redacción
- 26 noviembre, 2025
- Nacional e Internacional
- Ariadna Montiel, Bienestar, Secretaría del Bienestar
- 0 Comments
Ciudad de México.- La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, compareció ante el pleno del Senado de la República como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Durante su intervención, afirmó que la política social del país atraviesa un momento de consolidación y se ha convertido en el eje central de la llamada Cuarta Transformación, al lograr —según destacó— que 13.5 millones de personas salieran de la pobreza, mientras se reduce la desigualdad y se amplía la cobertura de programas sociales en prácticamente todo el territorio nacional.
Montiel señaló que actualmente 32 millones de mexicanas y mexicanos reciben algún Programa de Bienestar, cifra respaldada por una inversión social histórica que alcanza los 850 mil millones de pesos. Agregó que, entre 2018 y 2024, el ingreso de los hogares con menores recursos creció 35 por ciento, mientras que el de los sectores más acomodados aumentó solo 4 por ciento, lo que refleja —dijo— una reducción significativa de la desigualdad.
La funcionaria afirmó que estos avances se deben a una “fórmula exitosa”: una combinación entre un sistema de protección social robusto, incrementos salariales sin precedentes y una política de inversión pública que ha generado empleos y dinamizado el desarrollo en regiones tradicionalmente rezagadas. Subrayó que los programas están garantizados financieramente gracias a la política de austeridad republicana y combate a la corrupción. Desde 2019, aseguró, la inversión acumulada supera los 4.5 billones de pesos.
Dentro de las acciones implementadas en este “segundo piso” de la Cuarta Transformación, Montiel resaltó la creación de la Pensión Mujeres Bienestar, instruida por la presidenta Sheinbaum para reconocer el aporte histórico de las mujeres mexicanas. A la fecha, tres millones de mujeres de 60 a 64 años reciben un apoyo bimestral de 3 mil pesos, lo que representa una inversión de 23 mil 662 millones de pesos.
Otro de los programas emblemáticos mencionados fue Salud Casa por Casa, con una inversión de 4 mil 757 millones de pesos. A través de este esquema, más de 20 mil trabajadores de la salud ofrecen consultas gratuitas en las zonas más remotas del país; gracias a ello, 8.6 millones de adultos mayores y personas con discapacidad ya cuentan con un historial clínico formal vinculado a las pensiones que reciben.
La secretaria también informó que la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores beneficia a 13.3 millones de derechohabientes, cada uno con un apoyo de 6 mil 200 pesos bimestrales, lo que suma una inversión de 484 mil 483 millones de pesos. Asimismo, más de 1.6 millones de personas con discapacidad reciben su pensión, universalizada ya en 24 estados para población de 0 a 64 años. Entre los apoyos anexos se incluyen terapias gratuitas y un programa dirigido a niñas y niños con cáncer, con un apoyo bimestral de 6 mil 400 pesos.
Montiel detalló además que 256 mil niñas y niños reciben el apoyo para hijos de madres trabajadoras; 409 mil campesinos participan en Sembrando Vida, considerado el programa de reforestación más grande del mundo; y más de 13 millones de estudiantes reciben algún tipo de beca a través de programas como “Rita Cetina”, “Benito Juárez” y “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.
La funcionaria también destacó esfuerzos dirigidos a comunidades indígenas y afromexicanas a través del FAISPIAM, que durante 2024 llevó infraestructura básica a 20 mil comunidades con una inversión de 12 mil 300 millones de pesos. Añadió que 2025 será reconocido como el “Año de la Mujer Indígena”, con medidas orientadas a fortalecer su autonomía económica y participación en la toma de decisiones comunitarias.
Finalmente, informó que bajo la estrategia México Te Abraza se han entregado cerca de 80 mil tarjetas de Bienestar Paisano a connacionales repatriados y se han reforzado los centros de atención en la frontera con una inversión de 700 millones de pesos. “El humanismo mexicano marca el rumbo”, concluyó Montiel, “así se gobierna cuando se manda obedeciendo”.





