Productores piden ser escuchados en discusión de Ley de Aguas

Guanajuato, Méx.- Representantes del sector agrícola del estado manifestaron preocupación e inconformidad ante el proyecto de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, al señalar que, de aprobarse sin modificaciones, podría dejarlos sin seguridad jurídica ni acceso garantizado al recurso hídrico necesario para sus actividades productivas.

Los agricultores advirtieron que la propuesta legislativa los dejaría “desprovistos” de capacidad hídrica, al condicionarse la autorización de volúmenes de agua para riego de forma temporal y no mediante concesiones estables, como ocurre actualmente.

Mauricio Pérez, representante del sector agrícola en la región, explicó que la situación se agrava debido a que algunos productores llevan hasta siete años esperando la renovación de sus concesiones por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

 “Si el proyecto no cambia, dependeríamos cada año o cada dos años de permisos temporales. Si hoy Conagua no nos ha renovado concesiones vencidas desde hace siete años, ¿cómo vamos a garantizar nuestro patrimonio con trámites anuales?”, cuestionó.

Los productores solicitaron acceder a un borrador de la iniciativa para conocer a detalle su contenido y plantear propuestas específicas previo al debate en el Congreso de la Unión.

Pérez también rechazó las declaraciones de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien afirmó que el movimiento tendría motivaciones políticas. Aseguró que las protestas han sido pacíficas y que la criminalización del sector sólo “enardece” el conflicto.

El dirigente agrícola, actualmente vinculado a proceso por obstrucción de vías de comunicación en protestas previas, señaló que participará este martes en la mesa de diálogo junto con transportistas, quienes también han exigido atención gubernamental.

Finalmente, pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum “acercarse más al pueblo” que votó por ella.

 “El gabinete es de su confianza, pero quizá es momento de analizar si realmente están escuchando a la gente”, declaró.

Productores advirtieron que, de no haber avances, las afectaciones económicas y sociales para el campo mexicano serían graves, por lo que insistieron en continuar el diálogo antes de que la reforma avance al pleno legislativo.