Familiares de bebés fallecidos por bacteria piden en Fiscalía concretar acuerdos reparatorios
- Ventura Rojas Garfias
- 25 noviembre, 2025
- Estado de México
- acuerdos, bacteria, Bebés, EdoMéx, Fiscalía, Toluca
- 0 Comments
Toluca, Méx.- A un año del brote de Klebsiella oxytoca que provocó la muerte de 13 bebés en hospitales públicos del Estado de México, familiares de las víctimas denunciaron que la Fiscalía del Estado de México deje de obstaculizar los acuerdos reparatorios que ya cuentan con la voluntad de todas las partes y que son plenamente procedentes conforme a la ley.
Reiteran que la institución debe priorizar el derecho a la reparación del daño por encima de cualquier interés político o mediático.
De acuerdo con las madres, padres y su representación legal, solo siete de las trece familias han recibido la reparación correspondiente, en tanto, las otras seis llevan meses en espera, sin acompañamiento institucional ni información clara sobre la fecha en que se concluirá el procedimiento, a pesar de encontrarse en las mismas condiciones legales que quienes ya fueron indemnizados.
Durante una protesta pacífica frente a las instalaciones de la Fiscalía mexiquense, Sara Monroy, abogada de algunas de las familias, aseguró que la Fiscalía ha retrasado injustificadamente el trámite, aun cuando las víctimas cumplieron con todos los requisitos solicitados por la institución.
Dijo que “faltan actos de investigación” para proceder, pero no ha detallado cuáles ni ha avanzado en la indagatoria.
Asimismo, la defensa señaló que la empresa señalada como responsable, una persona moral, ha mostrado disposición para cumplir con los acuerdos reparatorios, e incluso acudió a la última audiencia con los cheques preparados para cada familia, sin embargo, indicaron que la Fiscalía lo ha impedido.
“El impedimento para que el pago se haga efectivo es la propia Fiscalía. No entendemos por qué ponen tantas trabas en este caso, cuando en otros asuntos similares los acuerdos se han resuelto de manera inmediata”, recalcó la abogada.
“Y que ya hay un proceso penal por la negligencia que derivó en la muerte de los infantes, pero todavía no hay reparación del daño”, insisten.
Mientras que, la farmacéutica involucrada ofreció un acuerdo de reparo del orden de tres millones de pesos para cada una de las víctimas; únicamente fueron contemplados siete bebés, y deja en desprotección a los familiares de otros seis, a pesar de que la empresa está dispuesta a pagar.
Finalmente, dijeron que las exigencias de las familias son claras, que la Fiscalía asigne de inmediato fecha y hora para la audiencia pendiente; que se aprueben los acuerdos reparatorios para las seis víctimas restantes; que la FGJEM deje de ignorar a las familias y ofrezca comunicación clara y continua; y que cese la obstaculización del proceso y se garantice el acceso a la justicia.





