San Mateo Atenco inaugura histórico seminario internacional para fortalecer la gobernanza local

Información y fotos: Fernanda Medina González

San Mateo Atenco, Méx.- Con la participación de representantes de España, América Latina y el Caribe, este lunes fue inaugurado en San Mateo Atenco un seminario internacional orientado a fortalecer las capacidades de gobiernos municipales y avanzar en la construcción de políticas públicas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En un hecho sin precedentes para el municipio, autoridades locales dieron la bienvenida a delegaciones internacionales en un evento que, de acuerdo con los organizadores, marca un antes y un después en la cooperación municipalista de la región. “Esta es la primera vez en la historia de San Mateo Atenco que somos sede de un encuentro internacional de tal relevancia”, se destacó durante el acto inaugural.

El seminario —impulsado por FLACMA y el Instituto Latinoamericano de Formación Municipalista— busca desarrollar capacidades técnicas y estratégicas en alcaldes, funcionarios y equipos de gobierno que, en muchos casos, ejercen por primera vez un cargo público municipal. El objetivo central es promover herramientas, metodologías y acuerdos que permitan mejorar la prestación de servicios públicos, modernizar los gobiernos locales e impulsar la transformación digital en la gestión municipal.

Durante el mensaje inaugural, la presidenta de San Mateo Atenco, Ana Muñiz Neyra subrayó la importancia de avanzar en la construcción de gobiernos locales más eficientes, cercanos y transparentes, capaces de generar confianza ciudadana y promover procesos de participación comunitaria.

“La compleja realidad que enfrentamos coloca a los gobiernos municipales en el centro de la transformación. Nuestro trabajo diario nos recuerda no solo la magnitud de la responsabilidad, sino también la humanidad y la vocación con la que asumimos la misión de gobernar”, se expresó.

A lo largo del encuentro se realizarán conferencias, mesas de diálogo y reuniones bilaterales para formalizar acuerdos de cooperación y compartir experiencias exitosas en materia de gestión pública, innovación y gobernanza. La sesión del Comité Técnico de FLACMA —programada para la tarde— será uno de los espacios clave para avanzar en estrategias comunes y acciones coordinadas entre territorios.

Las y los participantes coincidieron en que el seminario representa una oportunidad histórica para fortalecer alianzas internacionales y consolidar un frente común de colaboración entre gobiernos locales con visión global y acción desde lo comunitario.

“Que este encuentro sea el inicio de nuevas alianzas y de un compromiso renovado con la paz, el desarrollo y la dignidad de nuestras ciudades”, se pronunció en el cierre del mensaje de bienvenida, reiterando además el compromiso de San Mateo Atenco como sede promotora de cooperación municipalista.

En su intervención, el Secretario General de FLACMA, Sergio Arredondo destacó que los municipios son la primera puerta del Estado.

“Son quienes escuchan primero, quienes atienden primero y quienes resuelven primero. Por eso, la innovación municipal tiene sentido únicamente si mejora la vida de la gente”.

De esta manera reconoció que San Mateo Atenco se posiciona como una referencia internacional en gobernanza local e innovación pública.

“Es un orgullo estar aquí, en México, y ser testigo de lo que esta ciudad está logrando”.

Por su parte, Ana Lucía Reyes, alcaldesa de Cobija, Bolivia, compartió la compleja realidad económica que atraviesa su país y destacó la importancia de la cooperación internacional para enfrentar los retos estructurales y climáticos que viven las ciudades de la región.

Reyes explicó que Bolivia enfrenta actualmente la mayor inflación de su historia, situación que ha limitado la capacidad económica de las familias y del propio aparato gubernamental.

“Las tarjetas ya no se pueden usar para compras fuera del país. Los ciudadanos no pueden acceder a más de 20 dólares mensuales, y el tipo de cambio pasó de 7 a 20 bolivianos por dólar”, detalló, al describir un escenario donde los salarios no han crecido al mismo ritmo que la inflación.

La alcaldesa señaló que esta crisis ha elevado el costo de vida hasta niveles “prácticamente insoportables”, situación que ha persistido incluso con el cambio reciente de gobierno.

Durante su intervención, Reyes subrayó la importancia de espacios como el encuentro celebrado en el Estado de México, donde autoridades locales pueden intercambiar experiencias y construir alianzas estratégicas con organismos internacionales y redes municipalistas.

“A veces la gente pregunta para qué sirven estos eventos. Sirven para abrir puertas, para vincularnos con Naciones Unidas, con agencias técnicas y con gobiernos que enfrentan desafíos similares”, sostuvo.

A pesar de las diferencias geográficas, la alcaldesa resaltó similitudes entre la región amazónica boliviana y el Estado de México, especialmente en materia de medio ambiente, impacto del cambio climático y gestión de riesgos.

En tanto, el investigador español, Eladio Jardón dijo que otro aspecto fundamental que debemos destacar es la relación entre los gobiernos locales y las universidades, pues la academia y el municipio no pueden caminar separados; deben avanzar de la mano.

“Al final, ambos tienen un propósito común: fortalecer el desarrollo territorial, impulsar la innovación y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Hoy observamos en distintos territorios de Europa un proceso de transformación en ese sentido. Las universidades comienzan a acercarse más a los gobiernos locales y a las necesidades reales de las comunidades. Pero aún queda camino por recorrer”.

El especialista en marketing aseveró que poco sirve que las universidades diseñen programas innovadores si no encuentran aplicación práctica en los municipios o si no responden a las realidades locales. Por ello, la cohesión entre academia y gobierno local es crucial.

Este encuentro se llevará a cabo este 24 y 25 de noviembre, donde los representantes de municipios gestionarán nuevas estrategias para potenciar políticas públicas en sus localidades.