Gobierno federal responderá a inconformidades de transportistas: Sheinbaum
- Fernanda Medina González
- 24 noviembre, 2025
- Nacional e Internacional
- Claudia Sheinbaum, Gobierno de México, México
- 0 Comments
Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, adelantó este martes que el gobierno federal presentará un informe detallado acerca de la forma en que se ha atendido a los transportistas y productores agrícolas inconformes, quienes han advertido bloqueos carreteros en diversos puntos del país.
Sheinbaum aseguró que, pese a las manifestaciones, el diálogo está abierto y el gobierno ha sostenido encuentros con ambos sectores para escuchar sus demandas. Entre las principales quejas del sector transportista se encuentran el incremento de asaltos en carreteras y presuntas extorsiones de funcionarios públicos.
La mandataria federal señaló que existen intereses de grupos específicos detrás de algunas protestas.
“Quienes tienen acaparadas concesiones no les gusta la Ley de Aguas, pero también hay que seguir avanzando. Hay foros en el Congreso donde pueden expresar sus opiniones”, afirmó.
Sheinbaum puntualizó que será la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien se encargará de difundir la información sobre las mesas de trabajo realizadas y los avances logrados, así como los nombres de las organizaciones que aún mantienen la amenaza de cierres carreteros.
“Ella informará cómo se les ha atendido y también quiénes son los que están parando y cerrando carreteras”, dijo la presidenta.
El gobierno reiteró que continuará privilegiando el diálogo e invitó a las organizaciones inconformes a sumarse a las reuniones ya programadas antes de recurrir a bloqueos que puedan afectar la movilidad, el abasto y la seguridad vial en diversas regiones del país.
Por otra parte, informó que la iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales aún no ha sido presentada debido a que su administración busca alcanzar primero un consenso con el sector empresarial.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que el objetivo es construir una propuesta equilibrada que considere tanto los derechos de los trabajadores como las inquietudes de las empresas.
“Todavía no presentamos la iniciativa porque hemos buscado un acuerdo entre el sector empresarial y las representaciones de los trabajadores”, señaló.
Sheinbaum adelantó que espera enviar la propuesta antes de que concluya el año, con el propósito de que sea discutida durante el periodo legislativo de 2026. De ser aprobada, la reducción sería gradual, permitiendo una transición progresiva en los centros laborales del país.
La presidenta también informó que la reforma fue uno de los temas abordados en la reunión sostenida con legisladores el jueves pasado en Palacio Nacional, donde aprovechó para invitarles a la próxima reunión pública programada para el 6 de diciembre.
Asimismo, reconoció el trabajo del Congreso durante la aprobación de diversas reformas constitucionales y destacó que, pese a diferencias recientes, el movimiento político que encabeza mantiene una “sólida cohesión” y un compromiso con el fortalecimiento de los derechos laborales.





