Entra en vigor el nuevo Reglamento de Tránsito en EdoMéx

Toluca, Méx.- El nuevo Reglamento de Tránsito del Estado de México ya entró en vigor, esta normativa establece la forma en que los conductores de automóviles y motocicletas deberán circular en territorio mexiquense y quien infrinja la norma será acreedor a multas.

A partir del primer minuto de este martes, está en marcha la nueva normativa, la cual contempla 14 infracciones por las que a un conductor le podrían retener su vehículo en caso de incumplir con lo que la norma establece.

La actualización del reglamento de tránsito pretende prevenir accidentes y cuidar a los peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas, aplicando un esquema de infracciones, por ejemplo, a conductores que manejen en estado de ebriedad, pero en caso de ser reincidentes, tendrán que acudir a rehabilitación.

Los infractores serán sancionados por la falta cometida, según un rango de sanción mínimo, medio y máximo. Las 14 infracciones que son motivo de que tu vehículo sea retenido a un depósito vehicular son:

El nuevo reglamento establece multas económicas más elevadas, particularmente para conductas de alto riesgo como: Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas; Exceder límites de velocidad; Circular con luces o placas ilegibles; Usar distractores, como teléfonos celulares, durante la conducción; No portar casco; Circular sin documentación; Conducir un vehículo que no cuente con holograma de verificación vehicular vigente, que sea ostensiblemente contaminante, que circule cuando tenga restricción de carácter ambiental o no le corresponda; o que circule con cargas riesgosas, peligrosas o que estén limitadas.

Otros motivos de sanción son: No cumplir con la verificación vehicular obligatoria, ser ostensiblemente contaminante o por circular cuando por restricción de carácter ambiental no le corresponda; Estar estacionado en lugar prohibido o en más de una fila y su conductor no esté presente, así como invadir o estacionarse en los carriles, derecho de circulación y de contraflujo o confinado, para los vehículos de transporte público, masivo o de alta capacidad y Circular sin ambas placas.

Las sanciones ahora pueden ir desde 5 hasta más de 50 UMAS, dependiendo de la gravedad de la falta. En infracciones reincidentes, se contempla incluso la retención del vehículo y la canalización obligatoria a cursos de educación vial e incluso, rehabilitación, hay casos en los que es indispensable la certificación de conductor.

El Gobierno del Estado de México confirmó que la aplicación de multas y supervisión del cumplimiento estará a cargo de la Secretaría de Seguridad estatal, a través de la Dirección General de Tránsito, es decir que las mujeres serán las únicas acreditadas para dicha labor.

Uno de los ejes principales del nuevo reglamento es el control del uso de motocicletas, debido al incremento en accidentes y al uso irregular del vehículo en delitos. Entre los nuevos lineamientos destacan: Uso obligatorio de casco certificado, tanto para conductor como pasajero; Acreditación de licencia vigente tipo motociclista; no se permitirá circular con licencias de automovilista; Portación obligatoria y visible de placa y tarjeta de circulación; Restricciones de velocidad y circulación por carriles específicos; Sanciones por llevar más pasajeros de los permitidos.

Finalmente, las autoridades adelantaron que se establecerán operativos permanentes en avenidas primarias, centros urbanos y zonas con mayor incidencia delictiva para verificar el cumplimiento.