Violencia digital golpea con mayor fuerza a mujeres
- Laura Velásquez Ramírez
- 23 noviembre, 2025
- Estado de México
- EdoMéx, fuerza, Mujeres, Toluca, Violencia Digital
- 0 Comments
Toluca, Méx.- De acuerdo con el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2024, el 22.2 por ciento de las mujeres de 12 años y más fueron víctimas de ciberacoso, cifra mayor a la registrada entre los hombres, que alcanzó el 19.6 por ciento, así lo reveló la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El informe detalla que la modalidad más común de ciberacoso para ambos sexos fue el contacto mediante identidades falsas, con una prevalencia del 36 por ciento. Sin embargo, las mujeres reportaron mayores agresiones de índole sexual: 29 por ciento sufrió insinuaciones o propuestas sexuales, frente al 13.9 por ciento de los hombres; el 27.5 por ciento recibió contenido sexual no solicitado, mientras que en hombres fue el 15.8 por ciento.
Además, las provocaciones para generar reacciones negativas también fueron más frecuentes entre ellas y el envío de mensajes ofensivos alcanzó al 35.9 por ciento de las mujeres.
El documento señala que tanto mujeres como hombres identificaron en mayor proporción a personas desconocidas como responsables del ciberacoso: 61.4 por ciento en mujeres y 64.7 por ciento en hombres. No obstante, más del 20 por ciento de las mujeres señaló haber sido agredida por personas conocidas, lo que evidencia la complejidad y cercanía con que se ejerce este tipo de violencia digital.
Otro dato alarmante fue sobre el perfil del agresor, los datos revelaron que más de la mitad de las mujeres, el 52.1 por ciento identificó a hombres como responsables, y solo 20.9 por ciento dijo haber sido agredida por mujeres.
El ciberacoso genera afectaciones directas en la estabilidad emocional de las víctimas. Entre las mujeres, el 61.1 por ciento manifestó sentir enojo, el 39.7 por ciento reportó desconfianza y el 34.5 por ciento declaró haber sentido miedo.
Estas cifras superan las registradas en hombres, lo que refuerza la carga emocional diferenciada que enfrenta la población femenina en contextos de violencia digital.
En cuanto a las medidas adoptadas frente al ciberacoso, la más frecuente fue bloquear al agresor, acción realizada por 71.2 por ciento de las mujeres y 60.9 por ciento de los hombres.
Sin embargo, la denuncia ante el Ministerio Público o la Fiscalía fue menor entre las mujeres, con 13.2 por ciento, frente al 8.6 por ciento de los hombres. Otras acciones incluyeron ignorar o no contestar y cambiar contraseñas o números telefónicos, medida tomada por el 10.3 por ciento de las afectadas.





