UNAM entre las mejores 50 a nivel mundial
- Laura Velásquez Ramírez
- 23 noviembre, 2025
- Estado de México
- EdoMéx, México, nivel mundial, Toluca, UNAM
- 0 Comments
Toluca, Méx.- En el proyecto internacional Interdisciplinary Science 2026, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ubicó en el top 50 al posicionarse en el lugar 45 a nivel global y como la número 2 en Centro y Sudamérica, de entre un total de mil 267 instituciones evaluadas, lo que significa que la Máxima Casa de Estudios del país, es una de las universidades más influyentes en materia de investigación, innovación y producción científica en el ámbito internacional.
El ranking analiza específicamente las contribuciones y el compromiso de las universidades con el desarrollo de la ciencia interdisciplinaria, una tendencia creciente que articula conocimientos de distintas áreas para enfrentar los desafíos contemporáneos. Problemas como el cambio climático, la salud pública, la inteligencia artificial, la sustentabilidad, la energía o la movilidad requieren enfoques que integren múltiples disciplinas, por lo que los centros de investigación capaces de generar respuestas complejas y colaborativas se vuelven fundamentales.
En este contexto, la UNAM destacó por la creación de proyectos y laboratorios donde se combinan las ciencias exactas, sociales, biológicas, tecnológicas y humanísticas. Su estructura académica, que integra institutos, centros y programas de investigación, favorece la cooperación entre especialistas y promueve la formación de estudiantes con una visión amplia sobre los fenómenos globales. El ranking reconoce precisamente esta capacidad de articular esfuerzos entre facultades, institutos y proyectos transdisciplinarios.
De acuerdo con el ranking, entre los factores evaluados se encuentran: la producción científica conjunta entre distintas áreas del conocimiento; el impacto de las investigaciones en problemas reales; la colaboración internacional; la capacidad para generar innovación aplicada; así como la formación de nuevas generaciones de científicos y científicas capaces de trabajar en equipos multidisciplinarios. La UNAM obtuvo puntajes sobresalientes en estos rubros, destacando por su participación en redes globales de investigación y por su liderazgo regional.
De acuerdo con los responsables de Interdisciplinary Science 2026, la presencia de la UNAM dentro del top 50 confirma su papel como una institución de referencia en todo el continente. Al situarse como la segunda mejor de Centro y Sudamérica en este enfoque científico, se reconoce no solo su producción académica, sino también su compromiso histórico con la generación de conocimiento al servicio de la sociedad.





