Infraestructura vial recibe inversión millonaria en Plan Lázaro Cárdenas
- Redacción
- 23 noviembre, 2025
- Nacional e Internacional
- Infraestructura, Inversión, Lázaro Cárdenas, Oaxaca, Plan
- 0 Comments
Oaxaca, Méx.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que durante este año se invierten 6 mil 212 millones de pesos (mdp) en el Plan General Lázaro Cárdenas del Río en la Mixteca Oaxaqueña.
Durante la presentación del Plan General Lázaro Cárdenas La Mixteca, encabezado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SICT indicó que se realizan obras en 942 kilómetros con la participación de 4 mil 633 trabajadores apoyados de mil 456 máquinas.
El funcionario federal destacó la intervención de 60 kilómetros en dos ejes carreteros con conectividad a la Mixteca cuya inversión es de 3 mil 137 mdp, además de 820 km en 10 tramos carreteros en la región con recursos por 2 mil 663 mdp, y 62 km de caminos artesanales a los que se destinan 412 mdp.
Durante su exposición se refirió a dos ejes prioritarios: Cuautla-Tlapa en donde se atiende el ramal Igualapa-Chilixtlahuaca-Alacatlatzala, que registra un avance del 71 por ciento, tendrá una longitud de 385 kilómetros, se rehabilitarán cuatro puentes y se invertirán 13 mil 652 millones de pesos.
También está la carretera Salina Cruz-Zihuatanejo, cuya longitud será de 453 kilómetros y la inversión de 27 mil 665 millones de pesos; se intervendrán ocho puentes y su avance actualmente es de 61 por ciento.
En cuanto a infraestructura carretera en la Mixteca, dijo, en 2025 se trabaja en 820 kilómetros; 243 kilómetros serán modernizados y reconstruidos y en 580 kilómetros se harán trabajos de conservación.
“Y en 2026 traemos 266 km más, en reconstrucción, 116.5 km; conservación, 119.5 km, que van de Yucudaa hasta prácticamente Pinotepa Nacional. Vamos a ir haciendo algunos tramos. Ya este año arrancamos con 15 km. Y finalmente, construcción (30 km): vamos a conectar de Metlatonoc hacia Alacatlatzala. Hay mucha conexión con el estado de Guerrero”, mencionó.
Esteva Medina destacó que en los tramos de Huajuapan hacia Nochixtlán no solamente se realizan trabajos de conservación, sino que se colocan cunetas para evitar que penetre el agua por los lados y dañe el pavimento; además, en algunos tramos se colocan muros y se refuerzan las barreras reflectoras.
“En el caso de los límites de Puebla con Oaxaca, en Chazumba-Huajuapan de León, en la carretera 125, se hizo un trabajo previo de diagnóstico para saber cuáles son las condiciones de la estructura del pavimento y entramos a recuperar entre 25 y 30 centímetros y hacer nuevamente el pavimento. Aquí llevamos 74 por ciento de avance en 64 km”, explicó.
El titular de la SICT indicó que en Huajuapan-Mariscala-Tamazola-Silacayoapam y en el entronque carretero de Huajuapan-Juxtlahuaca también se realizan obras de drenaje para resolver el problema de encharcamientos e inundaciones; son 157 kilómetros, con un avance de 66 por ciento.
Entre otras acciones indicó que sobre Huajuapan-Tlacotepec-Juxtlahuaca-El Carrizal-Putla de Guerrero MEX-125, se intervienen 160 kilómetros con un avance de 66 por ciento; respecto al tramo de Juxtlahuaca-San Martín Peras-Ahuejutla-Tlapa, que suma 29 km, el avance es de 50 por ciento.
En los trabajos que se llevan a cabo en San Juan Mixtepec-Juxtlahuaca que abarcan 38 km el avance es de 45 por ciento; en cuanto a Putla de Guerrero-Pinotepa Nacional MEX-125, en donde se rehabilitan 123 km, el avance es de 75 por ciento.
Y en el entronque carretero de San Martín Peras-Juxtlahuaca-Coicoyán-Metlatónoc-Chilixtlahuaca, se trabaja en 16 km, con un avance del 39 por ciento. Además de Yucudaa-Putla MEX-125, que cuenta con 145 km, el avance de obra es de 97 por ciento.
Finalmente, destacó que en la región se construyen 16 caminos artesanales con un avance del 52 por ciento; las obras son realizadas por mil 533 mujeres y hombres habitantes de las comunidades los cuales trabajan en 254 frentes de obra.





