ONG alerta que desplazados en México y Centroamérica huyen por violencia criminal

Ciudad de México.- El 70 por ciento de las personas desplazadas internamente en México, Ecuador, Guatemala y Honduras han abandonado sus hogares debido al incremento de la violencia y la expansión de grupos criminales, advirtió la iniciativa ProLAC, liderada por el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) y el Consejo Danés para los Refugiados (DRC).

De acuerdo con el informe presentado este jueves, el desplazamiento forzado en la región se ha convertido en una “consecuencia generalizada y sistémica” de la violencia criminal vinculada al reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes, extorsiones, amenazas de secuestro y disputas territoriales entre organizaciones delictivas.

Las ONG señalaron que, pese a la gravedad del fenómeno, los marcos jurídicos en los países analizados siguen siendo insuficientes para prevenir el desplazamiento o brindar protección efectiva a las víctimas.

 “Las familias que huyen se vuelven cada vez más invisibles. No podemos ignorar los peligros extremos a los que se enfrentan estas personas”, advirtió Stine Paus, directora regional del NRC en América Latina.

El informe detalla que uno de los mayores obstáculos es la falta de reconocimiento legal de las personas desplazadas. En promedio, uno de cada tres afectados no denuncia por falta de confianza en las autoridades o temor a represalias.

Las condiciones legales varían entre los países: Honduras cuenta con una ley aprobada en 2022, pero carece de presupuesto y mecanismos operativos.

En tanto, México tiene avances fragmentados, pues solo algunos estados han legislado sobre el tema.

Por su parte, Guatemala no ha registrado progresos significativos.

La Unión Europea respalda la iniciativa ProLAC, que busca visibilizar la crisis y promover rutas de atención humanitaria. Sin embargo, las organizaciones aseguraron que los esfuerzos de la sociedad civil resultarán “insuficientes” sin la acción gubernamental.

 “Este vacío legal tiene consecuencias reales. Limita el acceso a asistencia humanitaria, justicia, reparaciones y soluciones duraderas”, señaló Yann Cornic, director regional del DRC.

Las organizaciones llamaron a los gobiernos de la región a reconocer el desplazamiento interno como una crisis humanitaria y avanzar en la creación de leyes y políticas públicas que garanticen la protección y los derechos de las personas afectadas.