CODHEM atiende derechos humanos en los 125 municipios
- Redacción
- 19 noviembre, 2025
- Estado de México
- CODHEM, Derechos Humanos, EdoMéx, Municipios, Toluca
- 0 Comments
Toluca, Méx.- Con el objetivo de acercar sus servicios, promover y defender los derechos de las personas, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) cuenta con el programa Visitaduría Itinerante, una oficina móvil equipada y con personal capacitado, para llegar a diversos puntos del territorio estatal, particularmente, a comunidades alejadas, informó el titular de la Unidad de Servicios, Orientación y Recepción de Quejas, Federico Armeaga Esquivel.
El servidor público del organismo defensor detalló que de enero a octubre de este año se recorrieron más de 70 municipios, en los cuales se realizaron 158 visitas y se brindaron alrededor de 690 servicios de atención a igual número de personas.
Armeaga Esquivel indicó que el objetivo del programa es fortalecer la defensa de los derechos humanos en los distintos municipios del Estado de México, con el propósito de acercar aún más los servicios del organismo, entre ellos, orientación, canalización y asesoría jurídica o recabando solicitudes iniciales por presuntas violaciones a derechos humanos en cada demarcación.
En lo que va del año, señaló Armeaga, se ha llegado a municipios como Chapa de Mota, Jilotepec, Tequixquiac, Zumpango, Coyotepec, Teoloyucan, Cuautitlán, Tultitlán, Jaltenco, Nextlalpan, Tenango del Valle, Xonacatlán, Amanalco, San Simón de Guerrero, Ixtapan del Oro, Villa de Allende, Papalotla, Tepetlaoxtoc, San Martín de las Pirámides, San Juan Teotihuacán, Temascalapa, Nopaltepec, Axapusco, Otumba, Metepec, Acolman, Chiautla, Isidro Fabela y Jilotzingo, por mencionar algunos.
Asimismo, precisó que, durante el mes de octubre, la Visitaduría Itinerante acudió a los municipios de Cuautitlán México, Tultitlán, Hueypoxtla, Coyotepec, Apaxco, Tequixquiac, Melchor Ocampo, Tultepec, Zumpango y Jaltenco, donde las visitadoras y visitadores escucharon y atendieron a las personas con empatía y profesionalismo, recabaron solicitudes iniciales por posibles violaciones a derechos humanos y brindaron asesorías.
Además, se impartieron capacitaciones y talleres informativos y, con ello, se amplió la difusión, promoción y fomento de la cultura de los derechos humanos, así como la prevención de violaciones a éstos, explicó Armeaga Esquivel.





