Rafael Guerra Álvarez es reelegido presidente del Poder Judicial de CDMX

Ciudad de México.– Pese a las protestas y al paro convocado por trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial local, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) aprobó este lunes la reelección de Rafael Guerra Álvarez como presidente del organismo para el periodo del 1 de enero de 2026 al 31 de agosto de 2027.

Con 60 votos a favor, Guerra Álvarez iniciará su tercer periodo consecutivo, acumulando un total de ocho años al frente del Tribunal. Además, será el último presidente elegido por magistradas y magistrados, luego de que la reciente reforma judicial en la Ciudad de México establece que, a partir de la siguiente designación, el cargo deberá elegirse por voto popular.

La decisión se tomó mientras afuera del edificio judicial se desarrollaba un paro indefinido convocado por trabajadores, quienes exigen un aumento salarial del 20%, mejores condiciones laborales y la no reelección del magistrado, a quien acusan de nepotismo, corrupción y abuso de poder.

La sesión plenaria, que se prolongó por más de 10 horas, tuvo que ser presidida momentáneamente por el magistrado decano Salvador Ávalos Sandoval, debido a que Guerra Álvarez dejó el cargo temporalmente para participar como candidato en la votación. Ávalos subrayó que esta sería la última elección realizada bajo el modelo actual.

Durante su intervención, Guerra Álvarez aseguró que su administración trabajará en la “defensa de los derechos humanos y la dignidad de quienes sostienen la institución”, refiriéndose a la base trabajadora. Prometió remuneraciones justas, libertad sindical, capacitación continua y oportunidades reales de crecimiento.

Sin embargo, afuera del recinto, las protestas crecían. Trabajadores denunciaron que su gestión “ha sido un criadero de nepotismo, corrupción y descomposición institucional” y que la nueva reelección representa “más violaciones a derechos laborales, precariedad, acoso y menor remuneración”.

Las manifestaciones también denunciaron que altos mandos fueron designados por el propio Guerra Álvarez y que han bloqueado cualquier negociación con la base sindical.

Al interior del pleno, algunas magistradas y magistrados tomaron la palabra para criticar la situación. Rosalba Guerrero Rodríguez, Ramón Alejandro Sentíes Carriles, Celia Marín Sasaki y Arturo Eduardo García Salcedo cuestionaron la reelección e hicieron referencia al ambiente de tensión que rodeó el proceso.

“Es la primera vez que celebramos un pleno, rodeados de filtros, vallas y un despliegue de seguridad nunca antes visto”, señaló el magistrado Sentíes Carriles, quien además pidió que la votación fuera mediante un mecanismo de sufragio libre y secreto, ya que el método utilizado —escribir y mostrar el nombre del candidato en una hoja— no garantizaba confidencialidad. La solicitud fue rechazada.

La reelección se produce en un contexto de desgaste institucional, con protestas activas y negociaciones pendientes con la base laboral. Por ahora, trabajadores mantienen el paro y afirman que continuarán las movilizaciones hasta obtener respuesta a sus demandas.