Inician foros para Reformas a la Ley Amnistía en EdoMéx
- Ventura Rojas Garfias
- 18 noviembre, 2025
- Estado de México
- Congreso del Estado de México, EdoMéx, Ley Amnistía, Reformas
- 0 Comments
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- Durante el Foro “Análisis para Reformar la Ley de Amnistía del Estado de México”, donde participaron integrantes de Colectivos y funcionarios de la Defensoría Pública del estado de México, el diputado Octavio Martínez Vargas, señaló que junto con estas reformas, también se harán, reformas a la Ley Orgánica de la FGJEM, para erradicar la fabricación de delitos.
Señaló en el foro donde también participaron funcionarios del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de México, mismos que propusieron un Observatorio para revisar los casos, agilizar el procedimiento e identificar perfiles de los presos.
Asimismo, señaló que en una década se duplicó el número de presos en las 22 cárceles del estado de México, ya que actualmente los presos llegan a 39 mil.
Dijo que el primer foro sobre la Ley de Amnistía en el Estado de México dejó un diagnóstico contundente: la fabricación de delitos sigue siendo una realidad que afecta a decenas de familias en toda la entidad.
Martínez Vargas, presidente de las Comisiones de Procuración y Administración de Justicia y de Seguimiento al Plan de Desarrollo, quien encabezó los trabajos y escuchó directamente los testimonios de colectivos y familiares de personas privadas de la libertad.
El legislador sostuvo que el Poder Judicial tiene un reto “mayúsculo” para revisar caso por caso, mientras que el Congreso mexiquense enfrenta la obligación de reformar la Ley de Amnistía para ampliar sus alcances y atender los vacíos que permiten que estas injusticias persistan.
Asimismo, consideró indispensable reactivar una comisión especial dedicada exclusivamente al tema, pues la anterior dejó de operar pese a la urgencia del problema.
Durante el encuentro asistieron colectivos de diversas regiones del Valle de México y del Valle de Toluca, quienes coincidieron en que la fabricación de delitos “sigue viva” y afecta a cientos de familias, por lo que urgieron al Congreso a actuar con prontitud.





