Hamás rechaza resolución de la ONU sobre plan de paz impulsado por EE.UU.
- Fernanda Medina González
- 18 noviembre, 2025
- Nacional e Internacional
- EEUU, Hamás, ONU, ONUHAmás
- 0 Comments
Gaza.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) rechazó este martes la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas respecto al plan de paz promovido por el Gobierno de Estados Unidos, al considerar que la propuesta no responde a las necesidades políticas, sociales y humanitarias del pueblo palestino.
En un comunicado, el grupo afirmó que la resolución “no está a la altura de las demandas” y que ignora el contexto en la Franja de Gaza, donde —según Hamás— el territorio ha enfrentado “dos años de una brutal guerra de exterminio y crímenes sin precedentes” atribuidos a Israel.
Hamás criticó particularmente que el documento avala un mecanismo de tutela internacional sobre Gaza, al cual calificó como una herramienta para “cumplir los objetivos de la ocupación que no pudo lograr mediante la guerra”. La organización sostuvo que tanto esa supervisión, como la estructura del plan, buscan imponer “nuevas realidades alejadas de los legítimos derechos del pueblo palestino”, incluyendo la autodeterminación y el establecimiento de un Estado con Jerusalén como capital.
Otro de los puntos rechazados por Hamás es la cláusula que plantea el desarme de la milicia palestina y la instauración de una fuerza internacional para estabilizar Gaza. Según la organización, este componente “elimina la neutralidad” del mecanismo y lo posiciona a favor de Israel.
La milicia señaló que cualquier despliegue de fuerzas en el territorio debe estar bajo supervisión directa de Naciones Unidas y en coordinación con autoridades palestinas, limitando sus funciones a la verificación del alto al fuego desde las fronteras, sin intervención israelí.
Hamás también denunció que la entrega de ayuda humanitaria continúa sujeta a “chantaje” y “politización” por parte del gobierno israelí, lo que —asegura— ha agravado una crisis humanitaria “sin precedentes”. Exigió la apertura inmediata de los pasos fronterizos para garantizar el acceso a alimentos, medicinas y suministros básicos.
Finalmente, pidió a la comunidad internacional adoptar iniciativas que deriven en “justicia real” para Palestina, como el fin de la ocupación, el cese definitivo de la guerra y el reconocimiento pleno de un Estado palestino independiente.





